La Cámara alta aprobó el proyecto que les da a esas personas los mismos beneficios que aquellas personas víctimas de violaciones de los derechos humanos.
Los senadores convirtieron en ley una iniciativa que amplía los beneficios para víctimas de violaciones de derechos humanos a quienes hayan sufrido persecuciones por el golpe de 1955.
A partir de esta norma, recibirán los mismos beneficios contemplados en las normas 24.043 y 24.411 aquellas personas que hayan sido "víctimas del accionar" de fuerzas militares, policiales y parapoliciales durante el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 y el levantamiento del 16 de septiembre del mismo año.
Entran en este rango de beneficios todos aquellas personas que fueron "detenidas, hayan sido víctimas de desaparición forzada, o hayan sido muertas" en alguna de las circunstancias de lo ocurrido previo al golpe de Estado contra Perón.
Se tiene en cuenta entre los beneficiados a los "militares en actividad, que por no aceptar incorporarse a la rebelión contra el gobierno constitucional fueron víctimas de difamación, marginación y/o baja de la Fuerza".
En caso de fallecimiento de las víctimas alcanzadas por este beneficio, percibirán los mismos sus causahabientes.
Sobre este tema, haciendo uso de la palabra la legisladora chaqueña Elena Corregido expresó: “Lamento que no haya espacio en el recinto para que los compañeros de la resistencia peronista estén acá, para que pudiéramos hablarles mirándolos a los ojos, la verdad es que se me juntan varias cosas, por empezar el profundo agradecimientos a estos hombres y mujeres, muchos anónimos que dieron la vida por defender el ideario peronista, lo que significa la igualdad de oportunidades, la justicia social, la soberanía política y económica y la dignidad del pueblo argentino que supimos conseguir durante los gobierno de Perón y Evita”.