Los senadores se abocarán este miércoles a establecer por ley la prórroga de la emergencia y modificar el régimen monotributista estableciendo aumentos de hasta el 85%.
Debiera haber sido la de este miércoles la última sesión del año, pero seguramente la próxima semana será la despedida, con la reforma electoral. Por lo pronto, los senadores se abocarán este miércoles al tratamiento del proyecto que prorroga por dos años la emergencia económica, en tanto que también debatirán sobre las reformas al régimen de monotributo.
El oficialismo mantiene alta su confianza en lograr la sanción de las últimas dos leyes económicas que el Gobierno nacional le encomendó aprobar a sus senadores antes del recambio legislativo.
Tanto la prórroga de la Emergencia Económica como la reforma al régimen del Monotributo ya cuentan con media sanción de Diputados, y una semana atrás lograron obtener el dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Recordemos que la prórroga de la Emergencia facultará a la Presidenta de la Nación a seguir fijando tarifas, renegociando los contratos de los servicios públicos privatizados, regulando precios de la canasta básica, y reordenando el sistema financiero.
En los fundamentos del proyecto, el Ejecutivo señaló que "pese a la positiva recuperación económica y social experimentada hasta el presente, el escenario mundial se transformó sustancialmente".
En cuanto al sistema del monotributo contaría con un respaldo holgado entre los senadores debido a que cuenta con consenso entre oficialistas y sectores de la oposición.
El texto original sufrió un cambio en Diputados, con la eliminación de la primera de las categorías, por lo que los contribuyentes que facturaban hasta 12 mil pesos anuales serán incorporados a la escala siguiente.
El sistema arrancará con una categoría con un tope de facturación de 24 mil pesos al año, y se pagará una cuota de 219 pesos mensuales. El proyecto de modificación establece que la cuota mínima del componente impositivo será de 33 pesos mensuales, la contribución a la Seguridad Social pasará de 35 a 110 pesos y que el aporte a la obra social aumentará de 46,75 a 70 pesos.
De esta manera, la primera categoría del monotributo, con ingresos brutos hasta 12 mil pesos, que hasta ahora pagaba 114 pesos, pasará a abonar 213 pesos.