Por 37 votos contra 24, el oficialismo logró la aprobación de las reformas del sistema de monotributo. Esta modificación generará un aumento de más del 90 por ciento del pago en ciertas categorías
El Frente para la Victoria y sus aliados convirtieron en ley la reforma en el sistema de Monotributo por 37 votos a favor, 24 en contra y una abstención, que aumentará en más del 90 por ciento el pago en algunas de sus categoría.
Según argumentó el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Fabián Ríos, el aumento propuesto busca sostener fundamentalmente el sistema de salud que se brinda a través del aporte a las obras sociales que se realiza en las distintas categorías.
El radicalismo, el socialismo y el Peronismo Federal, entre otros bloques rechazaron las modificaciones, advirtiendo sobre el "fin del federalismo" por la instrumentación de este proyecto.
La reforma al régimen de Monotributo había sido aprobada por la Cámara baja luego que el oficialismo aceptó modificar el texto original enviado por el Gobierno, eliminando la actual Categoría A, y unificarla con la B.
El nuevo esquema de Monotributo arrancará de esta forma con un tope de facturación de 24.000 pesos al ao en la primera categoría y se pagará una cuota total de 219 pesos por mes. El proyecto de modificación establece que la cuota mínima del componente impositivo será de 33 pesos mensuales, la contribución a la Seguridad Social pasará de 35 a 110 pesos y que el aporte a la obra social aumentará de 46,75 a 70 pesos.
De esta manera, la primera categoría del monotributo, con ingresos brutos hasta 12 mil pesos, que hasta ahora pagaba 114 pesos, pasará a abonar 213 pesos.