El proyecto de ley de Lechería no fue aprobado por la Cámara baja, ya que se levantó la sesión por falta de quórum. Deberá esperar hasta 2010.
La iniciativa promovida por el titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Alberto Cantero, fue consensuada con los bloques opositores pero igualmente no se pudo aprobar porque luego de cinco horas, Diputados se quedó sin quórum.
El proyecto de ley que crea el Régimen de Promoción y Desarrollo de la Cadena Agroalimentaria Láctea lechería que fija el precio de leche de referencia deberá esperar al 2010, ya que este miércoles se desarrolló la última sesión.
La iniciativa cosechaba el rechazo “total” de la cadena láctea, tal cual señaló -entre otros- el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati.
Cantero Gutiérrez salió al cruce de las críticas a su proyecto señalando que no existe apuro por sacar la ley, sino que la misma fue discutida en dieciseis oportunidades y que se trata de una concepción "no intervencionista". Al contrario, dijo, "hay participación" de los propios tamberos, y aseguró que el proyecto tiene el respaldo de no menos de seis mil productores tamberos distribuidos en distintas entidades.
El proyecto era de Cantero (FpV), pero contó con modificaciones impulsadas por el radical Pedro Morini y el macrista Christian Gribaudo. Morini admitió que la propuesta genera tanto "fuertes adhesiones, como fuertes rechazos", pero elogió que se planteen "dos etapas: una de fomento y desarrollo de los pequeños y medianos tambos, y otra para la acción de la (futura) comisión nacional de lechería".
El proyecto de ley prohíbe la exportación e importación de leche líquida para garantizar “la seguridad alimentaria argentina de leche fluida y productos lácteos con la disponibilidad permanente de leche y sus productos derivados inocuos, genuinos y de alta calidad para toda la población del país”.
Asimismo crea en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, el Régimen de Promoción y Desarrollo de la Cadena Agroalimentaria Láctea. Entre los objetivos del régimen se cuenta “promover el aumento del valor de la producción, industrialización y comercialización interna e internacional de leches y sus productos derivados”.
Establece además una segmentación de beneficiarios de recursos de Fondo de acuerdo con las categorías de las leyes de Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de Cooperativas.