Representantes legislativos presentará una iniciativa que apunta a gravar actividades del sistema financiero, a fin de permitir el flujo de dinero para las arcas de la Capital Federal.
Este jueves, un grupo de legisladores porteños presentarán un proyecto de ley destinado a gravar las operaciones de compra-venta de acciones, bonos y obligaciones negociables con una alícuota del 1,5 por ciento y la percepción de intereses por depósitos en el sistema financiero, exceptuando las cuentas sueldo y de jubilados, con una alícuota del 5 por ciento.
La presentación será en el marco de una conferencia de prensa prevista para las 14 en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña y será encabezada por los legisladores porteños Martín Hourest -autor del proyecto- y Eduardo Epzteyn.
Según explicaron ambos diputados, en la actualidad, quienes destinan sus ahorros a especular con activos financieros, no tributan ningún tipo de impuesto, ni local, ni nacional. Esto hace que el Estado deje de recaudar una suma importante de dinero que bien serviría para paliar las falencias del actual Presupuesto.
Así las cosas, elaboraron el proyecto de reforma tributaria que propone "gravar las operaciones de compra-venta de acciones, bonos y obligaciones negociables con una alícuota del 1,5 por ciento y la percepción de intereses por depósitos en el sistema financiero, exceptuando las cuenta sueldo y de jubilados, con una alícuota del 5 por ciento, lo que permitiría financiar la provisión de bienes públicos sociales por más de 1.800 millones de pesos anuales".