La primera batalla del nuevo Congreso será por las autoridades y las comisiones
Con la presencia del diputado electo Néstor Kirchner, el Frente para la Victoria buscará este jueves retener la Presidencia y vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados. La conformación de las comisiones es la discordia fundamental entre el oficialismo y la oposición. Todavía no hay acuerdo.

Hoy a las 17 será de la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados, y la incertidumbre sobre la designación de las autoridades es histórica en la vida parlamentaria ya que nunca ocurrió que no se llegue a un acuerdo.
Sin embargo, a las dos posiciones antagónicas, kirchnerismo y anti kirchnerismo, surge un nuevo bloque denominado Peronistas, quienes “no están con la oposición ni con el oficialismo”, según señaló una fuente cercana al nuevo bloque conformado por seis justicialistas que hace un tiempo se apartaron del oficialismo pero no se sumaron al bloque peronista disidente que liderará el bonaerense Felipe Solá.
En este marco de confrontación, el bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados, que lidera el santafesino Agustín Rossi, tiene una luz de esperanza de lograr un acuerdo con sus “compañeros”, lo que permitiría lograr un triunfo que marque a fuego a la nueva composición del Congreso.
Con este panorama se puede hablar más bien de la primera batalla del nuevo Parlamento con Kirchner como diputado que de una “amistosa” sesión en la cual juraban los legisladores con la emoción de sus familiares y militantes en los palcos.
Entre los nuevos diputados que jurarán se destacan el ex presidente Néstor Kirchner; la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que volverá a ocupar una banca en la Cámara baja y Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente, que encabezó la lista del Acuerdo Cívico y Social en el distrito bonaerense.
También jurarán el ex presidente de la Nación y ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, por el peronismo disidente; el ex gobernador bonaerense, Felipe Solá y el ex ministro de Justicia de la Alianza, Ricardo Gil Lavedra, por el radicalismo.
Entre los dirigentes que volverán a la Cámara baja se encuentran el embajador en México, Jorge Yoma; el ex jefe de Gabinete de Eduardo Duhalde, Alfredo Attanasoff; el ex ministro de Carlos Menem, Eduardo Amadeo; la líder del GEN, Margarita Stolbizer y el polémico cineasta Fernando ’Pino’ Solanas.
En cambio, la ex vicejefa de gobierno porteño, Gabriela Michetti desembarcará por primera vez al Congreso, al igual que la actriz Claudia Rucci, hija del ex líder sindical, José Ignacio Rucci.
Por lo que se espera que sea una sesión tensa con duros cruces entre las figuras políticas que ocuparán a partir del 10 de diciembre una banca en la Cámara baja.
Para el acto de juramento se ha diseñado un estricto dispositivo de seguridad porque se teme que haya disturbios.