El jefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, realizó un balance legislativo del año y destacó la sanción de la Ley de Medios. Criticó a la oposición por romper la tradición parlamentaria de cien años en la designación de las autoridades y la distribución de las comisiones. Además, exhortó a la centroizquierda a “terminar con la hipocresía”.
En una entrevista exclusiva con Parlamentario.com, el jefe de bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, analizó el año parlamentario de 2009 y sostuvo que “hubieron dos semestres bien diferenciados. El primero estuvo condicionado por el proceso electoral que finalizó el 28 de junio. Luego, el segundo semestre fue muy activo, con iniciativas política y legislativa muy importantes entre las cuales se encuentra la ley de Medios, que fue el hecho más emblemático de 2009. También debemos destacar que durante octubre y noviembre sesionamos casi todos los miércoles sacando una cantidad de leyes que terminan redondeando una performance buena del Parlamento, que sigue teniendo un lugar alto de visibilidad que se reactivo desde la 125 y que seguramente lo seguirá teniendo el año que viene”.
Al ser consultado sobre su relación con Néstor Kirchner y la conducción del bloque tras la primera derrota en el recinto el pasado 3 de diciembre, el legislador santafesino comentó que “en el acto de Rosario (Néstor) Kirchner hizo un reconocimiento público por todo lo que habíamos hecho durante estos cuatro años, siempre defendiendo la política nacional”. Y agregó: “Cómo jefe de bloque he defendido los últimos dos años de Kichner y ahora los dos primeros de Cristina Fernández de Kirchner, lo que fue reconocido”.
Con respecto al desempeño del bloque Frente para la Victoria durante los últimos cuatro años, Rossi consideró que “el bloque ha demostrado un grado de fidelidad, lealtad y compromiso muy alto porque no fueron fáciles estos dos últimos años, ya que a partir de la 125 tuvimos un constante drenaje de diputados. Inicié el periodo parlamentario el año con 130 diputados y lo terminé con 107. Y a pesar de ellos pudimos construir consensos, construir mayorías que se expresaron en el recinto sorteando todo tipo de obstáculos”.
Sobre las leyes sancionadas, el timonel kirchnerista destacó, además de la ley de Medios, haber sancionado todo el paquete impositivo y el Presupuesto 2010 “fue un hecho muy importante para finalizar el año”.
En el balance, Rossi avizoró que “en el 2010, el Congreso será más equilibrado, en donde a veces la iniciativa parlamentaria estará en manos del oficialismo, en otras oportunidades será de la oposición y alguna vez será compartida. Por eso, creo que será un Congreso punto a punto, tema por tema y los consensos se construirán dependiendo el tema que se trate. Por lo tanto, es un Congreso con un equilibrio importante y de éste surgirá niveles de acuerdo bastantes razonables”.
A la hora de calificar el acuerdo por la distribución de las autoridades y las comisiones, el diputado santafesino aseguró que “hay un hecho político que nadie lo valora pero yo creo que sus efectos se van a ver en el futuro porque se rompió una tradición parlamentaria de cien años que fue el respeto a la primera minoría”. “A nosotros no se nos dio la oportunidad de tener la iniciativa en el armado y diseño de las autoridades y las comisiones de la Cámara, lo que marca un escenario político porque romper la tradición dentro de esta institución es casi quebrar con la jurisprudencia y cambió las reglas de juego”, disparó.
Ante la queja de la centroizquierda por el veto parcial de la Presidenta a dos artículos de la ley de Reforma Política, Rossi sostuvo que “no se pueden quejar si no la votaron. El artículo que vetó la Presidenta fue votado en contra por la centroizquierda así que no pueden quejarse”. “A la reforma política la votamos nosotros solos pero estaban todos de acuerdo. Entre ellos, la UCR, la Coalición Cívica y el PRO, pero la realidad es que lo votamos nosotros solos. Es decir, que la centroizquierda coincide con el veto de la Presidenta”, ironizó el compañero de bancada del actual diputado Néstor Kirchner.
En este sentido, Rossi cargó tintas contra la centroizquierda y no evitó criticar a su aliado Ariel Basteiro al afirmar que “nos los entendía”. Y repitió: “Basteiro está de acuerdo con el veto de la Presidenta porque ellos no lo votaron y están en el mismo sentido. Lo mismo “Pino” Solanas quien ordenó a Claudio Lozano no votarla aunque hagamos todas las reformas posibles. Por eso la centroizquierda no puede enojarse por el veto de la Presidenta y deben terminar con la hipocresía porque ellos no votaron el artículo que la presidenta vetó”.
Con respecto a la posibilidad de vetar leyes contrarias al Gobierno, Agustín Rossi explicó que el veto “es una institución del sistema presidencialista y por eso los constitucionalistas le dijeron a la oposición que para poder construir leyes deben estar en consenso con el oficialismo aunque sea minoría circunstancial en el Parlamento”.