La Cámara alta se contagió de Diputados respecto de la discusión en torno a las comisiones y las perspectivas se complican respecto a que la resolución sea pacífica. Cobos hizo votos a favor de la “madurez” de las partes.
Quienes preveían que en el Senado las cosas serían diferentes de Diputados, tal vez no se equivoquen del todo. Pero eso no implica que la resolución del tema, prevista para febrero de 2010 vaya a ser un paseo.
Por el contrario, los primeros contactos ya se han encontrado con la frustración en materia de negociaciones. Si bien se había avanzado en un acuerdo con relación a la integración de las comisiones, en el cual se respetaran las nuevas proporcionalidades, trascendió que desde el Gobierno se rechazó de plano ese tipo de acuerdos y Miguel Angel Pichetto volvió sobre sus pasos, deshaciendo lo acordado hasta entonces.
Según pudo saberse, Pichetto y José Pampuro habían buscado pactar con los radicales para entregarles más comisiones y cerrar la discusión. Gerardo Morales y Ernesto Sanz rechazaron la oferta y reclamaron un esquema proporcional que reflejara lo sucedido en Diputados, pero como finalmente no se acordó, todo indica que la resolución será similar a la de Diputados y tendrá lugar en el recinto el 24 de febrero, fecha de la sesión preparatoria.
En este marco, el vicepresidente Julio Cobos se mostró confiado en que habrá "madurez" en el Senado para resolver el reparto de cargos luego de difícil experiencia en la Cámara baja. El titular del Senado señaló que "hay una clara intención" de garantizar la continuidad de José Pampuro y del radical Juan Carlos Marino al frente del cuerpo, aunque reconoció que "no sucede así con el resto de las autoridades y comisiones".
Según dijo el vicepresidente, "Creo que va a haber madurez para la definición", sostuvo Cobos al participar de las celebraciones por el aniversario del portal de Infobae.
El oficialismo quiere sumar al menos 5 aliados para lograr los 37 senadores necesarios para mantener el control de la mayoría de las comisiones, luego de haber tenido en el período anterior 19 de las 25 presidencias.
Desde la oposición advierten que más allá de la discusión por las comisiones en el ámbito de la Cámara alta, buscarán controlar la Bicameral de seguimientos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).