Así se definió la diputada María Elena Naddeo, ante una resolución del Ministerio de Educación porteño.
Frente a la noticia de que el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires puso a la policía a cargo de la capacitación del docente ante "el fenómeno adicción", la diputada porteña María Elena Naddeo, de Diálogo por la Ciudad, consideró que “el Gobierno de la Ciudad sigue provocando situaciones de conflicto en vez de generar espacios de trabajo conjunto”.
Según se informó esta semana, "El docente actual frente al fenómeno adicción" es el título del curso de capacitación que será dictado en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA), en su sede de Caballito, del 17 al 23 de febrero de 2010; cuya cursada estará a cargo de dos miembros de la División Prevención Social de Toxicomanías de la Policía Federal Argentina.
Frente a esto, Naddeo, puntualizó que “el personal policial tiene que especializarse en prevenir y perseguir la venta para actuar sobre los circuitos delictivos instalados en los barrios”, advirtiendo que “el lenguaje y la bibliografía que utilizan las fuerzas de seguridad no es el lenguaje destinado a la formación docente. Lamentablemente no nos consta que, la Policía Federal, haya demostrado competencia en estas cuestiones. Es más, es posible que el enfoque sea represivo con acciones punitorias sobre los chicos”.
“El personal policial es el que debería ser capacitado por el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA, dado que permanentemente se observan arbitrariedades y comisiones de violaciones derechos humanos como en el caso del recital de Viejas Locas, o el tema de las escuchas ilegales o arbitrarias de Fino Palacios y Ciro James”, agregó la legisladora opositora.
Puntualizó además que “la ciudad cuenta con una Red de Atención y Prevención de adicciones del Ministerio de Salud en condiciones de brindar capacitación al personal docente”, y añadió que “existen especialistas en el Poder Judicial y en el ámbito del Ministerio de Salud y de Justicia y derechos humanos de la ciudad y de la Nación dispuestos a organizar todas las capacitaciones necesarias”.
Ante tal situación, Naddeo estimó que “debería ser consultado el Plenario del Consejo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, organismo que viene realizando con Educación numerosas actividades en prevención de la violencia, de las adicciones, del cuidado de la salud desde hace casi 10 años”.
Por todo esto, Naddeo rechazó la injerencia de la policía en asuntos de Educación y planteó que “el Gobierno de la Ciudad sigue provocando situaciones de conflicto en vez de generar espacios de trabajo conjunto. Todavía siguen sin reglamentar la Ley 2318 (Prevención y asistencia del consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo), sancionada en mayo de 2007.