Así será la nueva Legislatura
Con bloques más homogéneos el macrismo deberá profundizar el diálogo y los consensos para transitar los dos próximos años de Gobierno y poder cumplir promesas incumplidas.

Luego del traspié electoral del kirchnerismo en junio pasado, el Gobierno de la Ciudad se empeño en hacer como si nada hubiera sucedido. En un intento por aprovechar al máximo una Legislatura afín el macrismo se abocó a dar curso a iniciativas que -se presumía- no podrían haber prosperado con la nueva composición del Cuerpo.
Las características comunes de estas iniciativas según manifestara oportunamente el oficialismo consistía en dotar de un alto grado de certidumbre al desarrollo de las políticas públicas, sobre todo a aquéllas orientadas a reducir el impacto de la crisis en la vida de la Ciudad.
Sin embargo, desde la oposición, los más duros, cuestionan con vehemencia la gestión del PRO.
El Gobierno macrista “no es el objetivo a derrotar”, proclamaron todos los sectores políticos con presencia legislativa, aunque sí advirtieron con severidad que persistía un rosario de “promesas incumplidas”.
Mauricio Macri a sabiendas que el flamante Cuerpo ahora estará mucho más equilibrado deberá desarrollar una política mas incluyente parta sortear con éxito sus propuestas en la Legislatura. De movida cuenta con 28 diputados duros de la oposición, que no le hará fácil su administración. El macrismo deberá hacer buenas migas con el peronismo que lidera Diego Kravetz y algunos bloques unipersonales para sortear los obstáculos.
Será fundamental el trabajo que lleven adelante la dupla Oscar Moscariello y el flamante jefe del bloque del PRO Cristian Ritondo. De ellos depende, en cierta medida el andar legislativo del macrismo.
Ambos deberán recomponer -desde el punto de vista legislativo- todo el cóctel explosivo que estalló en las últimas semanas, incluso los reacomodamientos que generalmente se dan en el seno de los espacios políticos cuando hay que “llenar los casilleros”; el PRO no fue la excepción y, en la conformación de la bancada en este nuevo periodo hubo heridos y hasta aún circula la versión que el tema no está cerrado. Fue tanta la vehemencia con la que se abordó el tramado macrista que hasta se dejó trascender que este sector no estaba dispuesto a entregar la vicepresidencia II del Cuerpo a los representantes del bloque Proyecto Sur, aún a sabiendas que el mismo resultaba ser la segunda minoría y por lo tanto le correspondía el cargo. Se especuló que ello obedeció a la necesidad de satisfacer aspiraciones del grupo denominado “michetista” el que finalmente sería el sector que más espacio perdió, luego de que se adjudicaran los lugares según la nueva estructura del Parlamento porteño.
Todo en su medida y armoniosamente
Sin embargo la oposición y, a pesar de todas las vicisitudes que debió sortear para que sus derechos sean respetados, supo ubicarse a la altura de las circunstancias y esperar el momento para hacer valer sus derechos. La incorporación de estos sectores no hace prever ningún clima de tensión, ni mucho menos destituyente.
A partir de ahora sí participarán en la labor legislativa, representaciones políticas ubicadas “casi” en las antípodas ideológicas del oficialismo porteño y por ello mismo hicieron saber –de antemano- que su arribo a la Legislatura no significaba instalar un clima destituyente, pero que estaban dispuestos a exigirle al Gobierno de la Ciudad un cambio de rumbo en vista de las políticas públicas implementadas hasta ahora.
En este contexto recaló la oposición porteña en la Legislatura. No hubo virulencia, ni violencia verbal, tampoco física. La conformación del Cuerpo Legislativo fue un acto más de la Democracia y a ello deberíamos ir acostumbrándonos. Al cambio institucional que deberá suceder inexorablemente.
Quienes y adonde están
Así, luego de sortear duros escollos y una prolongada espera prestaron el juramento de forma los nuevos legisladores y se definieron las autoridades de la Legislatura, hecho que fue precedido de arduas negociaciones las que finalmente dieron origen a que Oscar Moscariello (PRO), quede ubicado como Vicepresidente I, Julio Raffo (Proyecto Sur) Vicepresidente II y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) Vicepresidente III.
En cuanto a los bloques, estos quedaron integrados en 12 espacios legislativos, cuatro menos de los que conformaban el Cuerpo hasta el 10 de diciembre; y ellos son:
Propuesta Republicana 26 (PRO): Cristian Ritondo (Presidente), Fernando De Andreis ®, Daniel Amoroso®, Lidia Saya®, Helio Rebot, Carmen Polledo, Marta Varela®, Oscar Zago®, Bruno Screnci Silva, María Karina Spalla, José Alejandro García, Carolina Stanley, Oscar Moscariello, Néstor Abbas, Martín Borelli, Patricio Destéfano, Jorge Garayalde, Alvaro González, Gerardo Ingaramo, Mónica Lubertino, Diana Martínez Barrios, Martín Ocampo, Enzo Pagani, María Eugenia Rodríguez Araya, Victoria Morales Gorleri y Avelino Tamargo.
® Renovaron.
Proyecto Sur (8): Fabio Basteiro (Presidente), Jorge Selser, María América González, Julio Raffo, Laura García Tuñón, Delia Bisutti, Rafael Gentili y Adrián Camps.
Coalición Cívica 6 (CC): Fernando Sánchez (Presidente), Diana Maffía (Vicepresidenta), Sergio Abrevaya, Juan Pablo Arenaza, Adriana Montes y Rocío Sánchez Andía.
Bloque Peronista (4): Diego Kravetz (Presidente), Romeo Matteo, Claudio Palmeyro y Silvina Pedreira.
Diálogo por Buenos Aires (4): Eduardo Epszteyn (Presidente), Aníbal Ibarra, Elena Naddeo y Raúl Puy.
Encuentro Popular para la Victoria (4) (EPV): Juan Cabandie (Presidente), María José Lubertino, Gabriela Alegre y Francisco Nenna.
Nuevo Encuentro (2): Gonzalo Ruanova (Presidente) y Gabriela Cerruti.
Unión Cívica Radical (2): Claudio Pressman (Presidente) y Rubén Campos.
Encuentro Progresista (1): Raúl Enrique Fernández
Igualdad Social(1): Martín Hourest
Nueva Izquierda (1): Marcelo Parrilli*
*Reemplaza a Patricia Walsh por acuerdo partidario
Socialista (1): Julián Leonardo D´Angelo