Pese a los acuerdos que en principio estaban refrendados por todos los bloques que conforman la Legislatura, ésta no realizará sesiones extraordinarias hasta marzo de 2010, cuando se inicien las deliberaciones ordinarias. Las negociaciones terminaron en fracaso
Según pudo saber Parlamentario.com la falta de concreción del preacuerdo al que habían arribado los bloques de la oposición con el oficialismo hizo fracasar el reparto de comisiones y la creación de otras nuevas según lo estipulado en el convenio al que se había arribado.
Desde el PRO, definieron como “demasiado costoso” ese acuerdo previo y la oposición pretendía ampliar el temario, motivo por el cual quedó en el aire la conformación de nuevas comisiones de asesoramiento parlamentaria como también se vio postergada la jura de Marcelo Parrilla(MST-Nueva Izquierda) en reemplazo de Patricia Walsh, según acuerdo preexistente.
El principal escollo para alcanzar el consenso necesario es la discusión que tiene como centro la creación de una nueva junta que investigue el trabajo de los organismos de control, en especial la Auditoria General de la Ciudad. En rigor, es intención de la oposición dividir la Junta de Etica, Acuerdos y Organismos de Control.
De esa manera la mencionada junta quedaría únicamente como un ente legislativo cuya competencia sería resolver todo asunto relativo a la conducta de las Diputadas y los Diputados, recibiendo y conservando las declaraciones juradas de bienes y recursos con descripción de activos y pasivos, que se presenten.
También quedaría bajo su órbita la observación de la conducta de las funcionarias y de los funcionarios y personal de la Legislatura, cuando se recurran medidas disciplinarias y, fundamentalmente, el análisis previo de los pliegos y propuestas recibidos para que la Legislatura preste los acuerdos o efectúe designaciones, como se establece en la normativa vigente.
El bloque PRO aceptó al momento de las negociaciones la creación de una Comisión encargada del seguimiento de los organismos de Control de la Ciudad pero con el control del oficialismo y sólo por un período de dos años. El candidato a presidir la misma, impulsado por la oposición, es el legislador de Igualdad Social Martín Hourest, el macrismo rechazó de plano la propuesta y ello dio fin a las negociaciones. Motivo por el cual, el pleno de la Legislatura no sesionará hasta el 1º de marzo cuando se inaugure el período de sesiones ordinarias, según afirmaron a Parlamentario, los presidentes de numerosas bancadas.