La ex vicepresidenta de la Cámara baja aseguró que la bancada conducida por Agustín Rossi no fue ninguna escribanía del kirchnerismo.
Pronta a ocupar su lugar al frente de la embajada argentina en México, Patricia Vaca Narvaja rechazó de plano que el bloque oficialista pudiera haber sido durante los últimos cuatro años una escribanía. Por el contrario, reivindicó su papel diciendo que el mismo "acompañó y profundizó proyectos que iban en sentido de la identificación de esa propuesta política".
La ex vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados aseguró que "este proyecto político no cambió, ha sido coherente en sus propuestas", y con relación a quienes dejaron la bancada kirchnerista señaló que lo hicieron porque "cambiaron respecto a los intereses que representaron y pasaron a representar a otros sectores. Pero el Gobierno de ninguna manera cambió".
Entrevistada por la agencia oficial Télam, la ex diputada nacional aseguró que durante su gestión como diputada los "momentos más complejos, de mucha presión y discusión" fueron los que acompañaron el tratamiento de la Resolución 125, así como la restitución de los fondos de las AFJP al Estado y la recuperación de Aguas Argentinas.
Aseguró que "hubo más de 600 proyectos de ley y la gran mayoría se votó con más del 60% de consenso, algunas incluso por unanimidad. No es cierto que no hubo posibilidad de acuerdos con otros sectores".
La ex diputada cordobesa señaló que "lo que ahora sucede, esta actitud que tomó la oposición de juntarse en contra de, y de no respetar a la primera minoría en lo que es el manejo de la administración. Eso no consolida la democracia. Lo han hecho porque la oposición está muy presionada por las corporaciones económicas y mediáticas y los sectores que no quieren resignar ningún tipo de rentabilidad".
De su paso por la banca de diputados mencionó como una materia pendiente un proyecto de ley sobre regulación para los precios de medicamentos, que ubican al medicamento "como un bien social y no como un bien de mercado, y buscaba intervenir en los precios de productos que tienen su producción monopólica y oligopólica".