El diputado cobista Daniel Katz aclaró que ante el “empate virtual” en el que quedó el Senado por su nueva composición, el vicepresidente podría desempatar cuatro o cinco veces este año en temas cruciales.
“Nosotros compartimos que este es un año que hay que discutir qué vamos a hacer si somos gobierno en la Argentina. Vivimos intensamente la frustración de la Alianza, no estamos pensando en construir una alianza para ganar una elección, sino en construir un gobierno para construir un país mejor”, aclaró el diputado radical Daniel Katz con relación a la candidatura de su referente, Julio Cobos, a la presidencia de la Nación.
El legislador nacional sostuvo que “esto amerita discutir propuestas, ideas, políticas, muchísimo antes que discutir nombres propios”. Con ello, coincidió con sus correligionarios que sugirieron no adelantar los tiempos en materia de candidaturas para 2011.
Empero, aclaró que a veces le resulta difícil al propio Cobos eludir “la lógica inquietud de los medios respecto de candidaturas”.
“Es cierto que va a competir”, admitió Katz con respecto a la candidatura presidencial del actual vicepresidente, pero enfatizó que “no quiere decir que sea la prioridad. La prioridad es discutir ideas, propuestas, llegará luego el momento de discutir nombres”.
El diputado nacional dijo que en lo personal piensa que “Julio Cobos es sin lugar a dudas el candidato opositor que está mejor posicionado para 2011; también creo que con un candidato solamente no se llega; hay que tener una estructura que le de sustento. Tampoco creo que un candidato más una estructura le cierre al país si no tiene un proyecto político firme, consistente, para llevar adelante en la Argentina”.
“Es importantísimo tener un candidato, pero no es suficiente”, resumió, puntualizando que Cobos tiene “un enorme desafío, que es administrar bien los tiempos, que en política es importantísimo”.
En diálogo con Radio América, admitió como “una situación anómala que como vicepresidente (Cobos) esté enfrentado con el Gobierno”, y consideró como “una paradoja de este país que el vicepresidente sea realmente el opositor más reconocido por la sociedad. Me parece que sería para un simposio de sicólogos y sociólogos que nos analicen profundamente, pero creo que todos sabemos lo que pasó en estos dos años”.
“Hoy Cobos es solamente el presidente del Senado y es el único rol que puede cumplir como vicepresidente de la República -sostuvo-. Creo que es un secreto a voces que a Cobos en el Ejecutivo ni siquiera le atienden el teléfono. Y es una de las personas que si pudieran hacer desaparecer de la faz de la tierra lo harían. En términos políticos, por supuesto”.
Katz sostuvo que “en algún momento inexorablemente va a tener que renunciar, o pedir licencia, porque no va a poder ser candidato, constructor, protagonista de un espacio opositor siendo vicepresidente. Ahora, vuelvo al tema de los tiempos. Cuándo lo debe hacer también hay que merituarlo muy meditadamente”.
Así las cosas, advirtió que “en este momento creo que sería un error que se alejara, porque representa el equilibrio del poder en la Argentina”. Explicó que “el Senado quedó con un empate virtual este año y a nadie le debe extrañar que este año Cobos tenga que desempatar en cuatro o cinco temas cruciales del Senado, como lo tuvo que hacer en la resolución 125”.
Respecto del trascendido que habla de una eventual fórmula de Cobos con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, dijo que no podía “confirmar ni desmentirlo”. Aclaró que “hay una relación muy cordial, muy madura, de mucho respeto en lo personal entre Julio Cobos y Ricardo Lorenzetti, pero de allí a que hayan en algún momento conversado el ingreso inclusive de Lorenzetti a la política, a mí no me consta, ni para desanimar ese comentario ni para confirmarlo”.
“No digo que no las haya, simplemente yo no tengo ningún conocimiento de que existan”, señaló respecto a esas supuestas conversaciones.