El senador se opuso al pedido de renuncia de Redrado y criticó la postura del Gobierno, al que acusó de ser responsable por la posible falta de confianza en funcionarios e instituciones.
“Me parece una barbaridad. Es una muestra más de la falta de seriedad con la que el Poder Ejecutivo se viene manejando en temas institucionales”, dijo el senador nacional de Proyecto Buenos Aires Federal Samuel Cabanchik respecto al pedido de renuncia que formuló la Presidenta de la Nación al presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado.
“Si la Presidenta considera que hay causales de falta de deber de funcionario público o incumplimiento de las reglamentaciones que rigen el funcionamiento del Banco Central, tiene que poner a disposición de la Cámara Alta ese tipo de elementos de juicio y tendremos que discutir el peso de dichos argumentos”, afirmó el senador.
Asimismo, Cabanchik sostuvo en comunicación con la radio Frecuencia Zero que “es muy malo que la Presidenta le esté pidiendo públicamente la renuncia al presidente del Banco Central, una entidad de la que debe respetarse su autonomía, que tiene sus reglas de juego y una relación directa con el Congreso Nacional. No ayuda al decreto en sí mismo, ni a la función que éste pudiera tener para generar confianza, que es uno de los problemas más críticos en la Argentina”.
En este sentido, aseveró respecto a la continuidad de Martín Redrado en su cargo que “si él está convencido de que está haciendo bien las cosas y que en éste caso lo asiste la razón, debe tener la plena confianza de que tendrá todo el apoyo institucional de la oposición en el Congreso Nacional”.
Por otra parte, el senador recordó que durante las últimas horas del año pasado se le ha pedido por escrito al presidente del Senado, Julio Cobos “una sesión especial para la primera semana de febrero, con el objeto de tratar el DNU en cuestión. Ahora, mientras tanto, no puede estar en vigencia. Es lógico, entonces, que si el presidente del Banco Central, tiene dudas acerca de la idoneidad técnica de este instrumento, se debata en el Congreso Nacional, que es donde están todas las voces”.