El titular del bloque oficialista del Senado remarcó que el DNU que dispuso la utilización de reservas para el pago de deuda está vigente y “tiene fuerza de ley”.
Consultado sobre la situación generada entre el Poder Ejecutivo y el titular del Banco Central, el senador Miguel Angel Pichetto dijo ver “muy lastimada la relación”, considerando que Martín Redrado “ha cometido una serie de desatinos muy graves y errores”.
El titular del bloque oficialista de la Cámara alta sostuvo que el Banco Central “tiene que estar en línea con la política nacional y con las decisiones que tome la Presidenta”, y remarcó que todo tiene que acompañar el modelo impulsado por el Gobierno nacional.
Como ejemplo, el senador rionegrino dijo no imaginarse a Barack Obama diciéndole al titular de la Reserva Federal de Estados Unidos que necesita dinero para General Motors y que aquél se lo niegue.
Se mostró además crítico con la reunión que mantuvo el miércoles Redrado con los senadores radicales Ernesto Sanz y Gerardo Morales, “no porque haya dialogado con la oposición, lo que me parece lamentable es la elección de la oportunidad”, sostuvo, apuntando que ve “mucho oportunismo político cuando vienen vientos favorables” para el país.
Se lamentó además de que esos “vientos favorables” contrastaron con “la imagen del país en estas 24 horas”, en las cuales -dijo- “ha habido una serie de hechos que no están a la altura del personaje”, en referencia a Redrado.
A juicio del jefe de los senadores kirchneristas, Martín Redrado debió haber dicho: “no estoy de acuerdo y me voy del Gobierno (SIC). Es el camino que debió haber emprendido un hombre que fue durante seis años presidente del Banco Central”.
“Vamos a esperar los acontecimientos, a mí lo que me interesa es el país”, señaló el senador rionegrino en declaraciones a Radio Mitre, para remarcar más adelante que “el decreto cumplió todos los procedimientos. Mientras tanto, está plenamente vigente, porque tiene fuerza de ley”.
“No es cualquier decreto”, insistió el titular del bloque del FpV, para señalar luego que el DNU en cuestión puede ser tratado a partir del 1° de marzo, “mientras tanto el decreto tiene fuerza de ley”. Agregó que “el sentido de la urgencia es el que la Presidenta tuvo en función de los mercados internacionales”, con vistas a las giras internacionales que emprenderá y al diálogo con el Fondo Monetario en marcha, entre otras cosas. “La urgencia es ahora, no dentro de tres meses”, aclaró.
Con relación a una eventual remoción de Redrado a través del Congreso, dijo que “hay que poner en marcha la comisión, que no es vinculante, pero implica una tarea del Congreso”, pero insistió en defender el DNU que habilitó el pago de deuda con reservas, al cual Redrado no está dispuesto a obedecer, señalando que “nosotros tenemos hoy mayoría parlamentaria y además nunca el decreto dictado por la Presidenta va a poder ser derogado, porque para hacerlo hacen falta los dos tercios”.