“El problema no es Redrado si Redrado no, porque él ha sido cómplice de las políticas monetarias de los últimos tiempos”, señaló el senador Mestre.
El senador nacional por Córdoba Ramón Mestre, quien es miembro de la Comisión Bicameral que analiza los DNU, confirmó que el día miércoles se reunirá con sus pares.
Independientemente de estas circunstancias, el senador radical manifestó que “es deber y responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional cambiar de una vez y por todas su estilo de gestión basado en la constante confrontación y no en la búsqueda inteligente de los consensos para evitar los graves problemas que tienen los habitantes”.
Mestre señaló que “como sucedió con la Resolución 125, el Gobierno en vez de buscar consensos con los sectores involucrados de manera inconsulta y sin respetar la ley en este caso vuelve a poner al país al borde de una crisis social institucional y política”.
El senador Mestre advirtió que “el problema no es Redrado si, Redrado no porque no hay que olvidarse que Redrado ha sido responsable y cómplice de las políticas públicas en los últimos tiempos, donde se han falseado datos a través del INDEC y donde se han dictado políticas monetarias desde Olivos”
“Además Redrado ya cuenta con antecedentes donde permitió el uso de reservas para el pago de deudas con el Fondo Monetario Internacional en el 2005”, agregó el parlamentario.
Por último el senador Ramón Mestre exhortó que “la salida o no de Redrado al frente del Banco Central no es el tema de fondo a resolver, el tema de fondo a resolver es empezar a darle credibilidad y racionalidad a las políticas públicas que implementa el gobierno”
“Es imposible que una sociedad pueda crecer y desarrollarse de manera sostenida sin un sistema estadístico nacional creíble y confiable para los distintos actores sociales” aseveró el flamante senador nacional.