Samuel Cabanchik expresó su preocupación por la actitud de Cristina Fernández de Kirchner de no habilitar al Congreso nacional para que pueda tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia del Fondo del Bicentenario.
El senador nacional Samuel Cabanchik consideró que “estamos sujetos a los caprichos y a la necedad profunda que muestra el Poder Ejecutivo Nacional, porque le hemos propuesto una sesión especial, antes de que surgieran estos inconvenientes, para el 3 de febrero y no la aceptó”.
“Propusimos una reunión informal con la bancada oficialista, tampoco la aceptaron e insisten con que el Congreso no puede intervenir hasta que haya sesiones ordinarias o que la Presidenta no lo convoque. El oficialismo está actuando en contra de una solución consensuada y razonable por las vías normales de las instituciones”, señaló el legislador porteño en declaraciones a Radio El Mundo.
Asimismo, el doctor Cabanchik dejó en claro que “este intento nuestro de frenar los aspectos más preocupantes del giro de los fondos del Banco Central, en parte es para proteger el dinero de las provincias, que no tienen cómo afrontar sus gastos ordinarios y, sin embargo, los gobernadores callan. Esto forma parte del mal de la política argentina”.
También dejó en claro que “resulta muy sospechoso que el DNU del Fondo del Bicentenario esté permitiendo un manejo de fondos de 15 mil millones de dólares con el primer artículo, cuando se votó en el Presupuesto Nacional la partida de dinero en pesos para afrontar los compromisos de la deuda. Para mí hay un agujero fiscal, que parte de este dinero está destinado a cubrir, y además dinero sobrante que se va a usar como siempre para la política, en el sentido más demagógico de este término”.
Por último, el senador Cabanchik advirtió: “Si la presidenta no da el llamado a sesiones extraordinarias, que es lo razonable, nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos para sesionar lo mismo. Para eso hay que tener el número necesario y la Cámara de Diputados puede en esto llevar la delantera, porque en Senadores no tenemos jurada a la senadora Norma Morandini, entre otras circunstancias”.