El titular del radicalismo le reclamó al vicepresidente que, si le toca desempatar, lo haga “en nombre de la racionalidad”.
El senador Ernesto Sanz rechazó cuestionamientos por la postura expuesta por su partido respecto de la suerte de Martín Redrado, al tiempo que cuestionó la reacción de Elisa Carrió sobre ese tema. Admitió deficiencias en el seno del Acuerdo Cívico y Social.
El titular de la Unión Cívica Radical aclaró que no hubo cambio alguno en la postura de la UCR con relación a la crisis del Banco Central y respecto de las críticas de Elisa Carrió lanzadas luego de que él y Gerardo Morales sugirieran la posibilidad de aceptar la remoción de Redrado si el Gobierno se aviene a discutir el pago de la deuda, sostuvo que en el entorno de Carrió “compran fácil este tipo de información, porque ella está muy susceptible con el tema de Cobos".
Precisamente con relación a la reacción de Carrió, dijo que "lo atribuimos a una información defectuosa. Hay alguna gente con intención de pasar información equivocada para provocar un desgaste en nuestra relación".
Sanz remarcó que “no hubo ningún giro. La presidencia del Banco Central es una cuestión secundaria, una vez arreglada la cuestión de fondo, que es discutir si se paga deuda con reservas. Siempre dijimos que lo de Redrado es secundario”.
En declaraciones a Página 12, sostuvo que “nuestra propuesta fue que vengan con un proyecto de ley y tengan la amplitud de discutir todo: cuál es dinero que hay en el Tesoro, cuáles son los plazos de la deuda. Nadie le va a quitar herramientas de gobernabilidad”.
Asimismo y con relación al vicepresidente Cobos, dijo que “lo valoro como presidente del Senado y no como vicepresidente: lo que le pido es que garantice la institucionalidad y que si le toca desempatar, desempate en nombre de la racionalidad".
Luego admitió que “el Acuerdo Cívico hoy está absolutamente entre paréntesis: entre partidos, hoy no hay articulación. Sí hay actividad intensa y buena en el ámbito parlamentario y nula en el partidario”, pero advirtió que "no se puede llegar a 2011 sólo con una buena relación en lo parlamentario".