"Queremos defender a la política. Queremos, sobre todo, pelear a favor de la libertad política, porque estamos frente a la posibilidad de perder un enorme tesoro, que fue construyéndose a lo largo del tiempo", expresó el senador Samuel Cabanchik.
En el Salón Eva Perón del Senado de la Nación, un grupo de legisladores nacionales brindó una conferencia de prensa en la que se hizo referencia a la presentación realizada ante la Justicia mediante un recurso de amparo cuya finalidad es que se declare la nulidad y consecuente invalidez e ineficacia jurídica de la promulgación parcial de la ley de Reforma Política contenida en el decreto nacional N° 2004 del año 2009, que veta parcialmente los artículos 107 y 108, en virtud de su manifiesta inconstitucionalidad.
“Queremos defender a la política. Queremos, sobre todo, pelear a favor de la libertad política, porque estamos frente a la posibilidad de perder un enorme tesoro, que fue construyéndose a lo largo del tiempo. Con esta reforma, frente a la cual estamos resistiendo, se va a empobrecer la política, aleja más al pueblo de sus representantes, entonces, tenemos que dar esta batalla”, soslayó el senador Samuel Cabanchik.
Además, agregó: "Nuestro objetivo es hacer de la política un instrumento de transformación de la sociedad. Esta es la oportunidad para sumar esfuerzos con identidades distintas, trayectorias distintas, pero convocados por lo mismo, una situación que amenaza con seguir empobreciendo la política en la Argentina".
El diputado nacional Horacio Alcuaz (GEN) dijo que “aquellos que tenemos la oportunidad de tener representación parlamentaria vamos, en el plazo más corto posible, a presentar un proyecto de modificación de esta ley para que esta ley de lugar a la participación y a la representación genuina y total de nuestro pueblo, más allá de posiciones políticas o ideológicas diferentes. Sabiendo que en la cámara alta, el senador Cabanchik ya tiene presentado un proyecto que pretende modificar esta situación”.
Por su parte, la diputada nacional Cecilia Merchan (Libres del Sur) afirmó: "Cuando esta Ley llegó, como propuesta del Ejecutivo, tuvo algunas características muy particulares, porque no se discutió con los actores que se iban a ver involucrados. El 98% de los partidos políticos quedamos fuera de ese debate... Esta es una Ley que vino a reafirmar el bipartidismo, cuestión que le dio origen a la crisis política de representación en Argentina".
En tanto, el apoderado del Partido País Juan Ruíz aseguró que la "presentación efectuada por catorce partidos políticos en el Juzgado de la doctora Servini de Cubría y que tiene por objeto conseguir la nulidad de la promulgación parcial de la Ley 26571 de reforma de los partidos políticos. La acción de amparo busca como resultado es que esta promulgación parcial quede sin efecto y que la Justicia resuelva lo que corresponda al trámite posterior de la Ley".
En el mismo sentido, Vilma Ripoll (MST) manifestó que "este Gobierno cuanto más popularidad pierde, más medidas de recorte de derecho democrático para el pueblo toma. Es un Gobierno que se acostumbró a gobernar con DNU y a vetar lo que considera que no le sirve y de hecho, con este veto, a proscribir a toda la oposición".
Participaron de la misma los legisladores nacionales Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal), Horacio Alcuaz (GEN), Cecilia Merchan (Libres del Sur) y los dirigentes políticos Vilma Ripoll (MST), Marcelo Ramal (Partido Obrero), Juan Ruíz (PAIS), Luis Brunatti (Proyecto Sur) y Martín Borrelli (PRO), entre otros.