El anuncio de la presidenta Cristina Fernández sobre la designación de la economista Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central dividió aguas entre el respaldo oficialista y la preocupación de la oposición que criticó la política económica del Gobierno.
Las partes estuvieron claramente definidas. El PRO, la centroizquierda, el PJ disidente, el GEN, la UCR y la CC se mostraron preocupados por la designación de Marcó del Pont y la futura política del Banco Central. En cambio, el oficialismo y la Asociación Bancaria recibieron con optimismo el nombramiento.
“Considero que Mercedes Marcó del Pont es un persona honesta e inteligente, sin embargo me preocupa que no valore la independencia del Banco Central, ni la necesidad de defender el valor del peso argentino”, definió el jefe de bloque del PRO en Diputados, Federico Pinedo.
Asimismo, el legislador macrista sostuvo que “es una situación preocupante porque puede llevar a que se entreguen 3.000 millones de dólares a los fondos buitres y a que se continúe con una política inflacionaria que afecta a todos los argentinos.”
En este sentido, el presidente del bloque Solidaridad e Igualdad Eduardo Macaluse afirmó que "la decisión de pagar deuda externa sin revisar su legitimidad es darle continuidad al saqueo más escandaloso que padeció la Argentina en las últimas décadas; por eso, desde nuestro bloque queremos discutir políticas de fondo, y no lo que aparece en la superficie".
A la discusión por el uso de los fondos se sumó la férrea oposición del PJ disidente. De tal manera, el bloque de diputados del Peronismo Federal mantuvo un encuentro con economistas en el que coincidieron que “el Gobierno quiere utilizar las reservas del Banco Central porque hay un grave problema de déficit fiscal real”.
“Se prevé un aumento nominal del 10% del gasto público comparado con las cifras finales de 2009 (no está registrada la asignación por hijo menor de 18 años) y, si esto fuera cierto, estaríamos ante un ajuste muy fuerte, no anunciado en los discursos oficiales”, afirmaron los diputados peronistas, quienes agregaron: “Lo más preocupante son las necesidades de financiamiento, estimadas en por lo menos 55.000 millones de pesos, es decir 15.000 millones de dólares, que los funcionarios de Economía no han informado de dónde saldrán”.
Para la centroizquierda, “lo más importante no es el valor personal y político de la nueva funcionaria, sino cuáles van a ser en definitiva los lineamientos que desde dicha institución se van a llevar adelante”. La diputada de Libres del Sur Cecilia Merchan manifestó: “Si se va a ratificar el Fondo del Bicentenario destinado a pagar la deuda, como todo indica, ningún cambio serio representará Marcó del Pont, ya que lo que está agotado es el modelo de país que prioriza el pago de la deuda y continuar endeudándose. Ese modelo destrozó la nación y es una falacia pretender que ahora será distinto.”
En cambio, desde distintos sectores respaldaron el nombramiento de Mercedes Marcó Del Pont. La Asociación Bancaria afirmó que "es sumamente acertada" la decisión de la Presidenta, mientras que el economista Aldo Ferrer expresó que la designación lo sorprendió “gratamente”. A su vez, el vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, elogió la “solidez” de la economista y el presidente de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, ponderó "la capacidad de trabajo" de Marcó Del Pont.
Rossi manifestó “la presencia de Del Pont al frente del BCRA seguramente será exitosa y nos permitirá seguir afianzando las políticas nacionales que han permitido el crecimiento del país durante estos últimos años”.
“Con esta designación ratificamos y reivindicamos el proyecto que ha transformado definitivamente al país y que ha sido el producto del esfuerzo colectivo de todos los argentinos”, finalizó Rossi.