Al igual que el senador correntino "Nito" Artaza, el senador santafesino Rubén Giustiniani se manifestó en contra de la utilización de las reservas del Banco Central para cumplir con los compromisos internacionales. De tal manera, ambos legisladores se distancian de sus gobernadores que apoyan la medida del Gobierno.
El presidente del Partido Socialista y senador de la Nación, Rubén Giustiniani, aseguró que rechazará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita a tomar las reservas del Banco Central para pagar deuda, cuando se debata en la Cámara alta.
El legislador santafesino sostuvo que en este momento "no son las arcas de la Nación las que necesitan más fondos sino la de las provincias, ahogadas financieramente por esta administración centralista que no tiene responsabilidad en materia de salud, educación, justicia ni de la seguridad".
"Todo el episodio del Banco Central,-sostuvo- generado por el gobierno, tiene un único objetivo: capturar 6.800 millones de dólares de las reservas ante la caída del superávit fiscal, columna vertebral del poder de estos años".
Giustiniani agregó que "hace cuatro años sólo dos provincias tenían déficit fiscal, hoy sólo dos no tienen dificultades económicas, pero el gobierno nacional se queda con el 80% de los recursos e insiste en seguir pidiendo más".
Para el senador socialista, "el verdadero desafío es el debate de una equitativa distribución de la riqueza con la correcta aplicación de la Ley de Coparticipación Federal (que hoy no se cumple), la modificación del régimen de distribución de La ley del cheque y la creación de un gravamen a la renta financiera y al juego".
Por su parte, el senador radical Nito Artaza se distanció del gobernador de su provincia, Ricardo Colombi, debido al apoyo que dio el mandatario a la iniciativa de creación del Fondo del Bicentenario y manifestó: “Es el ahorro de todos los argentinos, debemos cuidar y administrar este dinero con responsabilidad”.
“Antes de tocar las reservas, debemos responder por la pobreza y el subdesarrollo”, aseguró el senador radical en relación a la iniciativa oficialista, que fue apoyada públicamente por el gobernador de Corrientes.
Artaza, que se opuso en 2005 –y realizó una denuncia penal- cuando el gobierno de Néstor Kirchner pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) 10.000 millones de dólares con reservas, agregó: “Los pagos deben hacerse con utilidades del Banco Central y no con el ahorro de los ciudadanos de mi país; el electorado decidió cambiar la composición del Congreso justamente para que el pueblo se vea representado, evitando prácticas extorsivas por parte del gobierno nacional”.