Es la síntesis expresada por la legisladora María Elena Naddeo, del bloque Diálogo por Buenos Aires, respecto a la reunión celebrada entre diputados opositores que integrarán la Comisión de Educación de la Legislatura porteña y el ministro del área, Esteban Bullrich
Aunque la Legislatura porteña no está convocada formalmente a sesiones extraordinarias, algunas de las Comisiones de asesoramiento legislativo comenzaron su labor y una de las primeras en hacerlo fue la de Educación; a ella concurrió el jueves último, en su primer contacto con los diputados de la oposición, el titular de la cartera educativa de la Ciudad, Esteban Bullrich.
De la reunión informal, ya que las comisiones de Asesoramiento Permanente no están formalmente constituídas, participaron María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires), Claudio Presman (UCR), Laura García Tuñón (Proyecto Sur), Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Cristian Ritondo y Enzo Pagani por el PRO. Los mencionados serán quienes con seguridad integrarán el espacio parlamentario donde se debatirán los temas relacionados con la Educación en la ciudad.
La intención fue establecer los lineamientos de “una política más o menos uniforme y articulada”, entre el Ministerio de Educación y los miembros de la Comisión que entiende del tema en la Legislatura, fue la información que emergió a manera de síntesis de la reunión entre el funcionario macrista y sectores de la oposición legislativa.
Al respecto la legisladora del bloque Diálogo por Buenos Aires sostuvo en un comunicado de prensa distribuído que “En la reunión celebrada el jueves pasado en la Legislatura entre el Ministro de Educación Esteban Bulrich y los diputados de distintos bloques que integrarán la comisión de educación se estableció un canal permanente de comunicación, un tema que fue muy bien recibido por todos los sectores”, informó.
Aunque, “no todo fue color de rosas”, acotó Naddeo, en el parte de prensa.
Se expresa a continuación, “los reclamos ocuparon gran parte de la reunión e incluyeron entre las principales prioridades, la titularización e inclusión en el estatuto del docente de la planta transitoria del Ministerio de Educación”, para recordar también – manera de reproche- el veto que hiciera la gestión de Macri y Narodosky de la ley 2.994 por la cual se generaba un mecanismo de consulta y participación para lograr la estabilidad del personal.
Asimismo la diputada ibarrista expresa que otros temas no menos importantes también fueron plateados en la reunión con el ministro Bullruch, entre los que destaca: “la continuidad de distintas obras de infraestructura hasta la fecha suspendidas - entre ellas el Polo educativo Saavedra, el destino de los recursos economicos adicionales obtenidos de la venta de las tierras de Catalinas Norte, la puesta en marcha de numerosas leyes ya votadas por la legislatura entre ellas la del Regimen de profesores por cargo, la 2110”.
Con respecto a la ley de educación de la ciudad Naddeo anuncia “que el bloque Diálogo por Buenos Aires realizará una consulta con las escuelas en los meses de marzo y de abril antes de presentar el proyecto definitivo de la ley de Educación que impulsará”, ese espacio legislativo.