Los distintos bloques políticos de la Cámara alta se reunirán para definir la conformación de las 25 comisiones permanentes, con vistas al inicio del nuevo período de sesiones ordinarias.
“Nos corresponde el control de las comisiones que tienen que ver con la gestión del Gobierno Nacional", aseguró el jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Ángel Pichetto, en relación con las negociaciones que comenzarán esta semana para definir la conformación de las 25 comisiones permanentes del Senado, con vistas al inicio del nuevo período de sesiones ordinarias.
Los nombres de las autoridades también se discutirán en las reuniones pactadas, aunque el oficialismo seguiría al frente la Presidencia Provisional del cuerpo. Sin embargo, las mismas quedarán definidas el día de la sesión preparatoria prevista para el 24 de febrero, al igual que las presidencias de los bloques.
“Se puede llegar a un acuerdo político razonable con la oposición en lo que hace a la distribución e integración de las comisiones”, manifestó Pichetto. De conseguirlo, el kirchnerismo se quedaría con la presidencia de las siguientes comisiones: Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Relaciones Exteriores, Acuerdos, y Defensa, entre otras.
La UCR encabezaría las presidencias de: Industria y Comercio, Derechos y Garantías, y Ciencia y Tecnología. Además, sumaría las de Educación y de Legislación General, que antes estaban manejadas por los kirchneristas Blanca Osuna y Pedro Guastavino, respectivamente.
El oficialismo encabezaba 20 de las 25 comisiones permanentes, y poseía mayoría absoluta de los miembros en todas, ya que tenía un bloque de 41 senadores. Desde el 10 de diciembre pasado, ese número se redujo a 32 legisladores –más tres aliados-, mientras que el radicalismo -la segunda minoría- posee 22. La oposición, en conjunto, llega a 35 senadores. Los peronistas de La Pampa, Carlos Verna y María Higonet -la llave del oficialismo y oposición para llegar a 37 legisladores, es decir, la mitad más uno-, anunciaron que se mantendrán al margen de ambos bloques.
El presidente de la bancada radical en el Senado, Gerardo Morales, afirmó: “Vamos a reclamar que se respete el criterio de proporcionalidad”, mientras que Pichetto advirtió: “Si no accedieran a darnos las comisiones de gestión, estarían cayendo en una política obstruccionista”.
Vale destacar que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo –que analiza los DNU– se reunirá el miércoles para tratar formalmente cuatro decretos sobre comercio exterior, aunque en realidad servirán de excusa para poner en discusión la creación del Fondo del Bicentenario.