Legislador opositor fustigó al gobernador Daniel Scioli por el cambio implementado en el ministerio de seguridad de la provincia de Buenos Aires.
El diputado bonaerense Juan Carlos Juárez (GEN) manifestó que la renuncia de un funcionario “no es suficiente para pensar que se puede modificar la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.
Tras haber quedado en el ojo de la tormenta por los errores policiales cometidos en la búsqueda de la familia Pomar, el virtual viceministro de Seguridad bonaerense, Paul Starc, quedó afuera de la cartera que conduce Carlos Stornelli.
No obstante, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires negaron que la infructuosa investigación sobre los Pomar haya sido la razón de su renuncia y señalaron en cambio que la dimisión obedeció a “motivos personales” que no especificaron y a que el funcionario “había cumplido un ciclo” en la cartera de Seguridad.
Para el legislador provincial, el desplazamiento del Subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal, Paul Starc, se debe a que “la seguridad e investigación en territorio provincial tienen muchos puntos no esclarecidos”.
“Obviamente que desplazar a un funcionario es una de las facultades que tienen el ministro y el gobernador, pero esperemos que con el correr del año se demuestre que podemos tener mayor seguridad con acciones concretas”, agregó Juárez, a la vez que recordó “el gobernador Daniel Scioli sigue sin convocar al diálogo para discutir un tema tan difícil y preocupante”.
Asimismo, el legislador de la primera sección electoral hizo mención del convenio recientemente firmado entre la provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional que permite el traslado de causas vinculadas con delitos del narcotráfico a la Policía Federal.
Juan Carlos Juárez sostuvo al respecto, “habrá que ver en qué condiciones la policía federal podrá investigar todo aquello que esté vinculado al narcotráfico, porque la provincia de Buenos Aires tiene un territorio muy grande”.
El legislador dijo estar “sorprendido” con una decisión de estas características “porque hace unos años, el entonces gobernador Felipe Solá solicitó que determinadas causas vinculadas a estupefacientes puedan estar bajo la órbita de la justicia ordinaria porque los juzgados federales no alcanzaban a dar el tratamiento en tiempo y forma a este tipo de causas”.
“El gobernador Scioli – prosiguió - piensa que la lucha contra el narcotráfico es sólo secuestrar grandes cantidades de drogas prohibidas, cuando lo preocupante es el incremento del tráfico de drogas ilegales en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, el diputado Juárez se preguntó acerca de “los criterios de seguridad y control de narcotráfico que llevaron al ejecutivo a tomar una decisión de esta naturaleza”.