Después de tres años de intervención oficial en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y en medio del debate por la inflación, la oposición se prepara para dar batalla en el Congreso con el objetivo de reformar el organismo estadístico.
La discusión sobre la calidad institucional estará en el centro de los debates de un Parlamento con una nueva composición, mucho más equilibrada que la anterior en la que el kirchnerismo ya no tendrá la hegemonía de la que gozó en los últimos años. Por eso, al tema del Indec se le sumarán, a partir de marzo, el debate por los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la reforma el Consejo de la Magistratura y la autonomía del Banco Central (BCRA), entre otros.
Sin embargo, la inflación volvió a estar en el centro de la escena esta semana después de que el Gobierno volviera a negar que se registrara un proceso inflacionario en la economía y hablara sólo de "reacomodamiento de precios". El único oficialista que se atrevió a asestar un golpe mortal a esa teoría fue el camionero Hugo Moyano, quien, de cara a las negociaciones paritarias, dijo que la suba de los precios "es innegable".
En ese contexto, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC), el Peronismo Federal, el Partido Socialista (PS) y otros bloques, como el que encabeza Luis Juez, preparan una audiencia pública prevista para el jueves próximo en el Congreso, confirmaron fuentes parlamentarias a lanacion.com. Desfilarán directores nacionales desplazados del instituto, trabajadores, economistas, estadísticos, representantes del Consejo Académico y hombres de la Justicia.
La cita, que en rigor será la segunda audiencia realizada por el mismo tema (la otra se realizó en los primeros días de febrero de 2007 cuando recién comenzaba la intervención oficial en el organismo estadístico), tendrá como escenario el Salón Illia del Senado.
Según publica La Nación.com, la oposición busca que la audiencia pública se convierta en la primera demostración práctica de que la holgura con la que el oficialismo se manejó en el Senado durante buena parte de la era kirchnerista ya no existe. La idea es transmitir que la preocupación por cuestiones institucionales trasciende las diferencias partidarias y que, pese a matices de criterio, hay acuerdo para avanzar con ellas en conjunto.
"Todo el arco opositor está de acuerdo. Sin duda, el Indec es uno de los temas más acuciantes que tenemos que resolver", dijo a ese portal Hilda "Chiche" Duhalde.
La legisladora confía en que la nueva relación de fuerzas en la Cámara alta, -donde el kirchnerismo y la oposición cuentan con 35 senadores cada uno y dos legisladores de La Pampa serán clave para inclinar la balanza-, abre un nuevo escenario. "Para el Senado se abre unaetapa fundamental para la reconstrucción institucional y con el nuevo juego de mayorías va a estar en condiciones de sacar proyectos que hasta ahora estuvieron dormidos", planteó.
En el mismo sentido se expresó Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba)."Queremos que este sea el trabajo de toda la oposición y que sirva para empezar a instalar una agenda parlamentaria común. Porque sea quien sea el próximo presidente, va a necesitar un organismo que produzca estadísticas serias. Vamos a escuchar a todos para terminar con la mentira del Gobierno", indicó el ex intendente de Córdoba.
Para el senador socialista Rubén Giustiniani es fundamental que el debate por el Indec "se instale y tenga continuidad en el Congreso". En declaraciones a este medio, el legislador santafecino ahondó en uno de los temas que considera "cruciales" para reformar el Indec y que es el espíritu de un proyecto de ley que presentó en la Cámara alta. "Es imprescindible que este organismo se diferencie claramente de los sectores del gobierno encargados de la formulación e implementación de políticas públicas", precisó. Evitó mencionar al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero el nombre del funcionario quedó flotando en el aire.
También para Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica-Ciudad de Buenos Aires) llevar el debate por el futuro del Indec al Congreso es "crucial". "Si no sinceramos las estadísticas públicas seguiremos a ciegas sin saber dónde estamos parados y sin inversiones. Es lógico. ¿Quién va a querer invertir en un país sin números confiables?", advirtió.
Sin vueltas, la referente en el Senado de la fuerza que lidera Elisa Carrió arremetió contra Moreno. "Necesitamos escuchar a los protagonistas y a los especialistas porque la información que tenemos es que todo sigue como 2006 y Moreno sigue haciendo lo que quiere", concluyó.
Fuente: La Nacion.com