Ante la posible traba en el Congreso del Fondo del Bicentenario, en la cartera de Economía están analizando otras alternativas para utilizar las reservas del BCRA.
En el Poder Ejecutivo se admite que sí finalmente la iniciativa de la utilización de las reservas monetarias mediante el Fondo del Bicentenario se traba en el Congreso, hay algunas alternativas que se han analizado.
“No es lo ideal, pero tenemos que pensar si esto no tiene su aprobación. De alli es que hemos estudiado alguna opción”, señaló una de las fuentes consultadas.
Una de las opciones mas viables es la de utilizar las ganancias que han dejado las reservas monetarias a nivel internacional.
Se considera que las mismas no son embargables y que tampoco se requeriría trámite parlamentario.
De todas maneras, algunas entidades privadas han advertido sobre la situación del Presupuesto, las reservas y el Fondo del Bicentenario.
Precisamente, el Presupuesto nacional para este año no contempla recursos de gastos de la asignación por hijo, el aumento de las asignaciones familiares como tampoco de obras de inversión, sumando un monto de aproximadamente 20.000 millones de pesos, lo cual obligará a que el Gobierno utilice determinadas partidas para solventar esas erogaciones.
Así lo comentaron fuentes de la Asociación Argentina de Presupuesto Público (Asap), quienes consideraron que esas partidas para gastos de incrementos en las asignaciones y en obras deberán ser incluídas por el Congreso en el Presupuesto nacional 2010.
“El problema es que el Gobierno presentó para este año un Presupuesto equilibrado y justamente, el tema central es que no se han incluído las erogaciones de lo que representa estos items como la asignación por hijo, la suba de las asignaciones familiares o la inversión en obras”, puntualizó una fuente de la entidad.
De esa manera, se estima que el monto global que se necesita, que suma unos 20.000 millones de pesos serán cubiertos por el Poder Ejcutivo con las partidas que se iban a orientar para el pago de la deuda.
“Ese es el verdadero problema de todo este asunto que se ha generado. Es decir, se necesitan más recursos para abarcar partidas que no fueron incluídas en el Presupuesto. Por eso, se deduce, que el objetivo es pagar los vencimientos de deuda con las reservas monetarias que conformen el Fondo del Bicentanario, y con lo que está contemplado en el presupuesto para vencimientos, se orientará a cubrir esos recursos faltantes”, advirtió la fuente.
Además, se calcula que si bien habrá mejora en la actividad económica y en la recaudación tributaria, la misma no tendrá una expansión de una magnitud que pudiera evitar tomar los recursos que se habían previsto, en su inicio, para el pago de la deuda.
“Es indudable que la situación fiscal es comprometida. Ya no hay mucho de dónde conseguir más recursos propios. Ese es el problema, que se agrava por la imposibilidad del Gobierno de poder acceder a los mercados voluntarios de crédito”, resaltó.
Por otro lado, fuentes gubernamentales admitieron que la restricción de recursos y la demora para conformar el Fondo del Bicentenario ha llevado a estudiar algunas alternativas.
Entre esas mismas se encuentra la posibilidad de acordar con los bancos la emisión de un bono especial en dólares, una iniciativa que se viene estudiando desde antes de fin de año.