El radical Ramón Mestre criticó duramente a la presidenta por sus críticas formuladas a la oposición en el marco de su defensa del Fondo del Bicentenario, aclarando que el radicalismo sí formuló alternativas.
Con respecto a las declaraciones vertidas por la presidenta Cristina Fernández quien volvió a defender el Fondo del Bicentenario afirmando que el mismo "va a permitir que la Argentina se desendeude más" y reclamó a la sociedad que tenga "confianza" en la administración que lleva adelante.
El tema es que la mandataria no dejó de referirse a la oposición, diciendo que “no es reproche, es simplemente que si no pudieron o no lo supieron hacer, por lo menos ahora tiendan la mano a quienes lo venimos haciendo desde 2003 junto con todos los argentinos".
Ante ello, el senador Ramón Mestre observó que “lamentablemente el Gobierno nacional ha fracasado en las políticas públicas implementadas desde el año 2006 hasta la fecha. Pero aún peor le ha mentido al pueblo argentino la actual presidenta, ya que la misma asumió al poder prometiendo dar a la sociedad argentina mayor institucionalidad, mayor consenso y tolerancia entre los actores sociales. Es imposible tener confianza en la administración que lleva adelante ya que no hay ninguna seguridad por parte del gobierno, el Fondo del Bicentenario no genera confianza, y lo que es peor aún: va a generar inflación”.
El senador radical advirtió que “la falta de capacidad en la búsqueda de consenso ha llevado a la sociedad argentina ha estar al borde de un proceso inflacionario que como todos bien saben perjudican a los más pobres. Lamentablemente los que estamos en el arco opositor no hemos podido convencer al Ejecutivo de que hay que sentarse a dialogar de manera racional y fundamentalmente respetar los distintos poderes del estado para el bien de toda la sociedad argentina”.
Y agregó que “no hay peor sordo que el que no quiere oír, ya que el radicalismo ha presentado un sinnúmero de proyectos intentando recrear condiciones de certidumbre y racionalidad con el objetivo de que los mismos creen un ámbito de inversiones y lamentablemente los mismos no han sido tenidos en cuenta por el poder central”.
Por último el senador Ramón Mestre se refirió fundamentalmente al colapso del sistema estadístico nacional “como resultado de la intervención realizada en el Indec impidiendo la producción de estadísticas serias que inviten a los distintos actores sociales a invertir en el país. Este error gravísimo ha quedado demostrado por ejemplo con el fracaso que ha tenido la renegociación del canje de bonos en Estados Unidos debido a la observación que hizo la Comisión Nacional de Valores de ese país a las estadísticas argentinas”.