Se constituyó la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, en la cual fue elegida nuevamente presidenta la diputada peronista Graciela Camaño. El oficialismo apuntó contra el rol del vicepresidente y la oposición estableció como prioridad en la agenda de labor los cambios a la ley que reglamenta los DNU.
La legisladora peronista Graciela Camaño, distanciada del kirchnerismo, volvió a ser elegida presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, una de las más importantes en la actividad parlamentaria de la Cámara de Diputados ya que en esta comisión se analiza todos los temas referidos a la Carta Magna y cambios en legislaciones de relevancia.
Cabe recordar que en esa comisión se analizó durante el 2009 el adelanto de la fecha de las elecciones, la ley de Reforma Política, la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, entre otras.
En este nuevo periodo parlamentario, al ser la oposición mayoría y contar con la presidencia de la comisión, Asuntos Constitucionales se convertirá en un recinto de grandes y acalorados debates.
En la agenda aparece en el primer lugar un tema fundamental para la oposición: modificar la ley que reglamenta los DNU. Los cambios son, en definitiva, para evitar que con facilidad el Congreso apruebe los decretos de necesidad y urgencia, ya que en la actualidad con una sola aprobación de alguna de las cámaras legislativas es considerado aprobado.
En este sentido, la diputada kirchnerista Diana Conti anticipó su intención de presentar un proyecto para rever la ley de acefalía y el rol del vicepresidente.
Además, entre los temas que la Comisión se propuso tratar este año se encuentran el introducir modificaciones al INDEC, y las leyes modificatorias de los Decretos de Necesidad y Urgencia, a pedido de la diputada Patricia Bullrich (CC). Pero rápidamente salió al cruce la kirchnerista Diana Conti, quien puso de manifiesto que la “nueva modalidad de constituir comisiones antes del período ordinario de sesiones” produce que los legisladores planteen temas que, pueden ser reformados por otra agenda que priorice otros temas. “Me parece muy bien que vayamos ordenando la agenda -dijo- pero será modificada”, aseguró Conti, quien agregó: “Quiero presentar un proyecto modificatorio de la ley de Acefalía y el rol del vicepresidente de la Nación”.
En tanto, la diputada Marcela Rodríguez (CC) sugirió darle curso a los proyectos sobre modificación de la Ley de los DNU; y el diputado de la Concertación Hugo Prieto solicitó a la presidencia de la Comisión que se agregue un proyecto suyo sobre el derecho al voto de los extranjeros. Finalmente, luego de una aclaración del diputado radical Ricardo Gil Lavedra acerca de que los proyectos sobre la reforma al Consejo de la Magistratura serán girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada macrista Laura Alonso, adhirió a la propuesta del ex ministro de Justicia de la Alianza sobre darle tratamiento a una ley que regule el derecho al Acceso a la Información Pública.
En la cuestión de autoridades, a Camaño la acompañan en la vicepresidencia primera Alejandro Rossi (FpV), hermano del jefe de bloque; Adrián Pérez (CC), en la vicepresidencia segunda; y Laura Alonso (PRO) será la secretaria. Todavía la UCR no eligió a su secretario.