Bortolozzi presentó un proyecto para modificar la Ley de Medios

La iniciativa de la senadora oficialista que habilitó el quórum en la última sesión de la Cámara alta propone darles 10 años a los licenciatarios para adaptarse a la norma.

Bortolozzi se separa cada vez más del oficialismo: la legisladora formoseña que habilitó el quórum en la última sesión de la Cámara alta presentó un proyecto para modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el que propone darles 10 años a los licenciatarios para adaptarse a la nueva norma.

La iniciativa de Bortolozzi establece la modificación del artículo 161 de la ley 26.522, que le daba a quienes tuvieran licencias de medios de comunicación un año para adaptarse a la nueva norma. La otra modificación polémica que propone la legisladora formoseña es la referida al artículo 14, que trata sobre la conformación de la Autoridad de Aplicación, en la que pide que la conducción y administración de esa entidad sea “ejercida por un directorio integrado por siete miembros nombrados por el Poder Ejecutivo, previo acuerdo del Senado”.

Vale destacar que el directorio, según los argumentos de la senadora, “estará conformado por un presidente y un director propuestos por el Poder Ejecutivo”, y “tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual”, de acuerdo a las mayorías parlamentarias. Los últimos tres directores corresponderán “uno ala mayoría o primera minoría, uno a la segunda minoría, y uno a la tercera minoría”.

Por otro lado, Bortolozzi envió una carta a la que tuvo acceso Parlamentario.com, en la que manifiesta que votó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsada por el Gobierno Nacional, porque “creía que eran medios para repartir algo de la voz concentrada en una empresa enlatadora de palabras y repartirla entre los que no tienen verbo”.

La formoseña también aseguró que “ahora no vamos a ayudar a la gente a expresarse; a ver fútbol, sí, pero sólo gritar ante el televisor, no cantar las cuarenta desde un medio” y agregó que “si esto sigue así, tampoco podrá nuestra primera mandataria comunicarse con sus mandantes, porque con esos medios no le creerán”.

Bortolozzi pareció relacionar la sanción de la ley con la disputa entre el Gobierno y el Grupo Clarín, al referirse irónicamente al caso de la filiación de los hijos de la dueña del holding, Ernestina Herrera de Noble. El título de la carta dice: “Tribulaciones ante la espantosa bruja que se robó a dos bebés para cocinarlos en el caldero”.

Finalmente, la legisladora fundamenta que su proyecto es “para que el que tiene la voz más fuerte no haga creer a la gente inocente que todo se trata de castigar a la temible bruja, que a pesar de ser inmensamente rica, robó dos bebitos para prepararse una cazuela”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password