La titular de la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, Liliana Negre de Alonso, manifestó desde San Juan: “En toda mi historia política nunca he visto un ejercicio democrático, ciudadano, federal y respetuoso como este”.
“En toda mi historia política nunca he visto un ejercicio democrático, ciudadano, federal y respetuoso como este”, declaró este viernes la senadora Liliana Negre de Alonso al inicio de la reunión organizada por la Comisión de Legislación General de la Cámara alta en la Legislatura de San Juan para debatir la iniciativa que avala el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La audiencia pública en San Juan comenzó a las 11y estuvo presidida por Negre de Alonso junto a los senadores nacionales Marina Riofrío, Roberto Basualdo y César Gioja. Después de una hora de debate se interrumpieron las exposiciones para que diputados y senadores nacionales por San Juan salieran a la calle a recibir un petitorio de 150 mil firmas recolectadas por organizaciones no gubernamentales que se oponen al matrimonio homosexual. Posteriormente, el debate continuó con posiciones a favor y en contra del proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Por su parte, Negre de Alonso aseguró: “Lo que venimos realizando es importantísimo. Algunos medios de comunicación y dirigentes nacionales han estigmatizado a las provincias, nos han dicho que los provincianos somos fundamentalistas, que no íbamos a dejar hablar, que no sabemos respetar la diversidad y que no hay pluralidad en las provincias. El INADI se ha constituido en todas y cada una de las provincias, la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales también lo ha hecho y siempre ha habido silencio, respeto y un ejercicio democrático que realmente ha sido ejemplificador”.
La legisladora puntana resaltó que “no existen dos posturas sobre el tema, no es sólo a favor y en contra”, y agregó: “Lo que ha surgido muy fuertemente de las provincias es una tercera opción, que es la posibilidad de avanzar en una legislación del tipo del pacto civil de solidaridad y convivencia francés. En Francia se debatió durante once años el tema y se dio a luz una legislación que se considera una de las más avanzadas del mundo. Lo que muchos sectores aspiran con esta tercera posición es poder sancionar una ley que atienda los pactos de convivencia, esto significa no únicamente legislar por el sexo”.
Negre de Alonso señaló que “hay senadores que han pedido un plebiscito, aunque también se tiene que dar a conocer que la Federación de Lesbianas y Gays y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se opone a esta modalidad porque consideran que los derechos no se plebiscitan; de todas maneras, eso no depende de nosotros, los pedidos están en la Comisión de Asuntos Constitucionales”.
La senadora puntana aprovechó para insistir con que “el proyecto que viene de Diputados fue fuertemente criticado por la doctora Medina, juez de Cámara y asesora jurídica de la CHA, ella dijo claramente que comparte que la palabra matrimonio sea para todos, pero que no puede compartir una ley como se ha sancionado en la Cámara de Diputados, en donde se da derecho a las personas del mismo sexo pero se les hace perder derecho a las mujeres, porque desaparece la palabra madre y mujer”, y explicó que “esta ley avanza sobre los derechos de la mujer y abre la puerta al comercio negro de óvulos y espermas, lo único que hace es que los que tengan dinero puedan comprar los óvulos, espermas, alquilen vientres y los pobres queden fuera”.
Por último, y en relación con las denuncias de censura durante los debates, Negre de Alonso dijo: “Garantizo la participación de todos los sectores y el acceso de la prensa. Esto es un acto democrático que nos hace más ciudadanos, sabernos que respetar, escuchar y cumplir con los plazos nos hace más ciudadanos. Esto es una fiesta de la democracia, es la primera vez que el Senado sale al interior del país, lo recalco porque incluso los senadores que tiene una posición clara, todos votaron por unanimidad por la federalización del debate, porque dijeron el interior existe”.