El diputado Ricardo Alfonsín se quejó por la resistencia del ex presidente expresada respecto de la posibilidad de conceder el 82% móvil que reclama la oposición.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Ricardo Alfonsín, afirmó que “es falso lo que dijo (Néstor) Kirchner acerca de lo que representa para el Estado la aprobación del proyecto que se está tratando en el Congreso de la Nación por el que se elevarían las jubilaciones mínimas a una suma equivalente al 82% del salario mínimo”. Y acusó al ex presidente de utilizar “a los jubilados como variable de ajuste de las cuentas publicas a los jubilados”.
“En rigor -continuó Alfonsín-, la iniciativa impulsada por la UCR entre otros, representa para el presupuesto alrededor de 20 mil millones de pesos, tal como lo reconoció el director de la ANSES en el propio Congreso”.
“La aprobación del proyecto atenuaría el grave daño que han sufrido millones de jubilados como consecuencia de las políticas implementadas por este gobierno”, sostuvo el diputado.
Y a los efectos de ilustrar el daño aludido señaló “que en 1994 el 24% de los jubilados cobraban la mínima, en 2001, en medio de la crisis, el porcentaje alcanzó el 31%, en tanto que hoy en esa situación se encuentra el 75% de los jubilados”.
Señaló además que “este es el primer paso que damos en dirección de reparar una de las inequidades que claramente pudo ser evitada, recordando finalmente que también hay que ir resolviendo la situación de los jubilados que se encuentran en la misma condición señor Badaro. De no resolverse este tema, se transferirá una verdadera hipoteca al futuro gobierno”.
Alfonsín realizó estas declaraciones en el marco de una gira que realiza este fin de semana por el interior de la provincia de Buenos Aires, que incluye localidades de la 5° sección electoral.