“Hay que dar a los jubilados la prioridad que el Gobierno no les quiere dar”, afirmó la diputada de la Coalición Cívica Fernando Reyes. Este martes a las 17 debatirá proyectos de ley que reformar la ley de Movilidad Jubilatoria.
En un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, este martes a las 17 se tratarán varios proyectos de ley que apuntan a establecer la movilidad jubilatoria del 82 por ciento móvil respecto al salario de los trabajadores.
A poco menos de un año se sancionarse la ley de Movilidad Jubilatoria, la oposición –con mayoría ahora en ambas cámaras- propone modificar aquella norma que fijó una fórmula para aumentar los haberes a los jubilados y pensionados basándose en un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Aunque la ley no llega a los 82% establecido por el fallo Badaro. Por eso, la oposición quiere discutir reformas a la norma para cumplir con lo dictaminado por la Corte sobre los haberes de los jubilados.
Con este objetivo en el corto plazo, la diputada de la Coalición Cívica Fernanda Reyes adelantó que este martes van a emitir “dictamen para aumentar y recomponer las jubilaciones y poder tratar el proyecto en el recinto. No podemos centrar el debate sobre jubilaciones en el financiamiento, como quiere el Gobierno, mientras nuestros jubilados están bajo la línea de pobreza”.
Sobre la explicación de la Casa Rosada sobre la imposibilidad de alcanzar el 82% móvil, Reyes dijo que “es mentira que no hay fondos para recomponer las jubilaciones, el problema es que el Gobierno usa los fondos de la ANSeS para hacer negocios corruptos”.
“Debemos dar un salto como sociedad a la hora de establecer prioridades. La jubilación digna es un derecho constitucional que debe estar garantizado por el Estado y los fondos de la ANSeS deben estar destinados a hacer efectivo ese derecho, como lo establece la ley. Ese debe ser el eje del debate. Hay que dar a los jubilados la prioridad que el gobierno no les quiere dar”, agregó Reyes, anticipando el debate que se dará este martes a partir de las 17 en una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.
Reyes es autora del proyecto que propone elevar la jubilación mínima a 1.500 pesos, para que quede equiparada al salario mínimo, vital y móvil, y recomponer todos los haberes, según lo establecido por el fallo de la Corte Suprema en el caso Badaro. La iniciativa también plantea una movilidad sujeta al índice de salarios o a la Regulación Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), de acuerdo al índice que resulte más beneficioso al momento de ser aplicado.
Por su parte, la diputada socialista Alicia Ciciliani –quien participará este martes de la reunión de las comisiones de Presupuesto y Previsión- señaló que la reunión conjunta “es el primer paso para saldar una vieja deuda del Estado con el sector pasivo”.
En este sentido, la legisladora santafesina indicó que “iremos a la reunión con el objetivo solucionar la situación de emergencia que atraviesa la gran mayoría de los jubilados que cobran la mínima y se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Para ellos queremos llevar el haber mínimo al 82% del salario mínimo vital y móvil. Es decir, pasar de 895,15 pesos a 1340 pesos”.
Ciciliani recordó que los diputados del Frente Progresista de Santa Fe presentaron en conjunto una iniciativa en la Cámara Baja en ese sentido, al igual que lo hizo el senador Rubén Giustiniani en el Senado, y negó que el proyecto provoque el desfinanciamiento del sistema previsional. “Con los recursos que hoy cuenta la Anses se puede dar respuesta a esta dramática situación”, aseguró.