El Senado de la Provincia modificó Habeas Data y vuelve a Diputados
Los senadores bonaerenses dieron una vuelta más a la reglamentación de la clausula de la constitución de la provincia de Buenos Aires, que establece en su artículo 20, inciso 3, la garantía de hábeas data.

Los senadores bonaerenses dieron una vuelta más a la reglamentación de la clausula de la constitución de la provincia de Buenos Aires, que establece en su artículo 20, inciso 3, la garantía de hábeas data, según el texto reformado en 1994. Aprobaron con modificaciones el proyecto ya considerado por Diputados de forma tal que volverá a esa Cámara y, así, seguirá buscando su sanción.
“Resulta menester destacar la obligación Estatal en la protección referente a la privacidad, tutelando no sólo las conductas íntimas sino las que trascienden al sujeto que las efectúa” sostuvo en su oportunidad el diputado Marcelo Feliú cuando fuera tratado en la Cámara baja de la Provincia el proyecto que ahora los senadores introducirían pequeñas modificaciones.
Por otra parte, la registración de antecedentes o datos que se refieren a las personas, con los avances tecnológicos imperantes, se configura un conflicto con los derechos a la intimidad. En otros Estados, se ha legislado y alertado sobre el peligro de contaminación de las libertades a través de determinados desarrollos tecnológicos que afectan la esfera íntima de las personas, resultando perjudiciales para el sujeto y su entorno.
La acción de hábeas data procederá, cuando se requiera: a) que una persona pueda acceder a la información que sobre ella conste en un registro o banco de datos; b) Que se actualicen datos atrasados ; c) que se rectifiquen los datos inexactos; d) que se asegure la confidencialidad de información legalmente obtenida para evitar su conocimiento por terceros; e) supresión del registro de información sensible – vida íntima, ideas políticas, religiones o gremiales de las personas que se encuentren afectadas.
Ahora los diputados bonaerenses tendrán que ver las actuaciones de los senadores para tomar una decisión al respecto de la esperada reglamentación.