Grindetti dio detalles del Presupuesto macrista

El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires se reunió con los legisladores porteños a quienes informó sobre el proyecto enviado al Cuerpo, que incluye un importante aumento del ABL.

Arrancó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda el desfile de funcionarios del gobierno porteño para defender el proyecto de Presupuesto 2011 enviado a la Legislatura porteña.

Como corresponde, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, dio detalles de la distribución de los 25.400 millones de pesos incluidos en el proyecto.

El dato polémico es, tal cual había trascendido, el incremento de entre el 20 y el 30 por ciento en el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).

El funcionario destacó al respecto que ese incremento tiene que ver con “una cuestión inflacionaria”.

La oposición cuestionó del proyecto que el nivel de endeudamiento y una fuerte transferencia de fondos públicos al sector privado. Además, señalaron la menor participación de los salarios en el Presupuesto. Y en ese sentido apuntaron que no está previsto un incremento salarial para el próximo año.

Ante los planteos, el ministro reconoció que durante el año el Ejecutivo seguramente pedirá a la Legislatura que modifique o amplíe el Presupuesto.

Precisamente desde el bloque Proyecto Sur expresaron su preocupación por la “falta de previsión y planificación integral por parte del Poder Ejecutivo”, que según ellos provoca que durante el año tengan que hacerse ampliaciones. Los legisladores expresaron que “el ministro evadió muchas de las preguntas y cuestionamientos que se le hicieron desde la oposición, evitando moverse de la estructura del discurso con el que vino”. En este sentido, a pesar de la fuerte subejecución del presupuesto de las áreas de políticas sociales, ahora presentan aumentos desmedidos, imposibles de ejecutar en un año, como el del Instituto de la Vivienda que gastó en 2010 menos de 2 millones de pesos, y ahora tendrá un presupuesto de construcción de más de 400 millones. “Grindetti no supo explicar cómo ejecutaran tamaños presupuestos. Esto habla más de una estrategia demagógica que de una voluntad real de cambiar el rumbo de las abandonadas políticas sociales”, aseguraron los legisladores.

Respecto del aumento del ABL, señalaron que “estamos nuevamente ante una medida regresiva que afecta directamente a los sectores medios y no a los contribuyentes con mayor capacidad tributaria. Dado que el cálculo se basa en el valor de mercado, los barrios medios, por haber tenido un mayor dinamismo económico en el último año, serán los más perjudicados. Lo justo es realizar una reestructuración casa por casa”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password