Forte presentó el proyecto de ley “Plan Arraigo Juvenil”
“Queremos que el programa sea ley para permitir que los chicos puedan quedarse en sus lugares de origen”, dijo el autor del proyecto al presentarlo acompañado por una decena de legisladores nacionales.

El diputado nacional por la UCR La Pampa Ulises Forte presentó el proyecto de ley “Plan Arraigo Juvenil” para favorecer y crear oportunidades de radicación y permanencia de los jóvenes en el medio rural.
“A partir de los serios fenómenos que se dan en el ambiente rural, como son el avance del monocultivo sojero y la concentración de la propiedad de la tierra, los recursos económicos y financieros, que se ven agravados por la falta de políticas públicas reparadoras, hace años vemos con tristeza cómo los jóvenes se ven expulsados de sus lugares de origen, lo que deriva en el envejecimiento de los pueblos. Con esta iniciativa, nacida en el seno de la Juventud de Federación Agraria Argentina, buscamos posibilitar y fomentar que los chicos puedan quedarse en sus lugares de origen”, señaló Forte.
“Buscamos que los jóvenes que cuenten con iniciativas para emprender o fortalecer proyectos productivos, comerciales, tecnológicos, de servicios, que aumenten la sustentabilidad económica y social de las regiones en las que viven, puedan tener un estímulo para cumplirlas. Se trata de seleccionar las mejores y abrir la posibilidad mediante las distintas formas de financiamiento y apoyo para concretarlas e instrumentarlas, para construir una red de emprendimientos sustentables, integrados y extendidos en todo el territorio del país. De esa manera buscamos devolverle a los pueblos del interior las perspectivas de crecimiento y dinamismo perdidos en muchos casos”, agregó el diputado.
El proyecto fue acompañado por los diputados Pablo Orsolini, Ricardo Alfonsín, Jorge Chemes, Juan Pedro Tunessi, Atilio Benedetti, María Luisa Storani, Gustavo Serebrinsky, Lucio Aspiazú, Elsa Alvarez y Eduardo Costa. “Conocemos la preocupación de los jóvenes que ven que en los diversos sectores productivos se requieren importantes volúmenes de capital, profundas inserciones en el mercado comercial local e internacional, e incorporación sustantiva de tecnología para tener posibilidades de iniciar emprendimientos sustentables en sus provincias. Con este proyecto buscamos dar respuesta a nuestros pibes”, sentenció Forte.
El proyecto crea un Fondo anual de quinientos millones de pesos destinado a financiar los proyectos y anteproyectos seleccionados, de manera parcial o total, en forma de crédito o aporte no reintegrable. Las previsiones indican que se podrían financiar una base de 2500 proyectos anuales a razón de doscientos mil pesos promedio cada uno, lo cual permitiría una movilización y potenciación de recursos sustantiva. Además, contempla la capacitación y formación técnica, tecnológica, comercial, administrativa y financiera, orientada a las distintas necesidades territoriales y realidades sociales locales; y becas de estudio para sus beneficiarios.
“Creemos fervientemente que el arraigo de los jóvenes en sus lugares de origen y en el medio rural no se debe limitar exclusivamente a la promoción de la actividad agropecuaria, sino al conjunto de las actividades económicas involucradas en la ruralidad que dinamizan los pueblos del interior. Por eso buscamos generar igualdad de oportunidades frente a las que ofrecen las grandes ciudades, para promover el crecimiento y desarrollo del interior”, concluyó el legislador pampeano y ex vicepresidente de FAA.
Cabe señalar que, de acuerdo al censo 2001, a pesar de que la densidad de población en nuestro país es de apenas catorce habitantes por kilómetro cuadrado, el 60% de la población total está concentrada en la región integrada por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una superficie que no alcanza al 22% del total del país. Además, el 33% de la población total está concentrada en Aglomerado Gran Buenos Aires.