Piden un gobierno de concertación
Stolbizer sostiene que el mismo podría lograrse a través de la conformación de un Consejo Económico y Social.
La titular del GEN, Margarita Stolbizer, señaló que “el Gobierno debe salir rápidamente de la debilidad en que ha quedado como consecuencia del fallecimiento de su líder y el principal armador político de la fuerza sostén de la gestión. Los argentinos deben visualizar la voluntad política puesta en la construcción de un futuro con certezas”.
“Cristina y Néstor Kirchner prometieron la Concertación en el 2007 y esa es la deuda de la política. Este es el momento de cumplir el compromiso electoral, convocando a una mesa de discusión de todos los sectores políticos, económicos y sociales, los problemas de los argentinos”, expresó la diputada del GEN.
Agregó la diputada que “Moyano y Méndez han hecho un gesto importante. Pero insuficiente. Porque ellos ofrecen colaboración, marcando sus propios intereses sectoriales. En esa mesa falta el gobierno y la política, para que la balanza entre los acuerdos de empresarios y trabajadores sea el estado y el interés general”.
Para Stolbizer el “Gobierno de concertación” puede plasmarse a través de la conformación de un Consejo Económico y Social que resuelva cómo frenar la inflación, detener la fuga de capitales y promover las inversiones; cómo garantizar con eficacia la seguridad humana; y que también le dé previsibilidad al proceso electoral del próximo año”.
“Ni el oficialismo ni la oposición pueden quedar estancados en el análisis de la coyuntura ni haciendo futurología sobre el futuro sin Néstor Kirchner. La obligación de todos en este momento es cooperar y concertar para ofrecer tranquilidad y la sustentabilidad de un programa de mediano plazo que todos se comprometan a impulsar y sostener”, agregó la diputada.
Stolbizer puntualizó que “la Concertación no es renunciar a principios ni ideas, ni siquiera a los intereses propios de los grupos sectoriales, ni a la lucha por el modelo de país. La Concertación es poner por sobre esas posiciones la búsqueda de un horizonte común trabajando para alcanzar el progreso de la sociedad en su conjunto”.