Senado bonaerense restituyó "premio jubilatorio" suspendido por emergencia en 2002
El Senado bonaerense convirtió en ley la restitución de la retribución especial por egreso para empleados públicos suspendido por la emergencia económica en 2002.

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley finalmente la restitución de la retribución especial por egreso para aquellos empleados públicos que fueron alcanzados por la suspensión del mismo a través de la Ley de Emergencia Económica, en el período 2002-2005, además de otra ley que protege la atención integral en materia sanitaria, de todos aquellos bonaerenses que padezcan Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD).
Restitución del Premio Jubilatorio
En cuanto a la otra sanción que tiene que ver con la retribución especial por egreso de los empleados públicos provinciales, cabe recordar que el 12 de mayo pasado, el Senado provincial giró a Diputados un proyecto de ley para restituir, a los empleados estatales bonaerenses que se jubilaron entre abril de 2002 y julio de 2005, la retribución especial de seis meses que no cobraron en su momento por la emergencia económica.
La iniciativa propuesta por los senadores bonaerenses Osvaldo Goicoechea y Orlando Costa, toma como referencia el sueldo básico de aquel momento para calcular la retribución especial, mientras que en Diputados, a instancia del el diputado radical Gustavo Vignali, se propuso que se calcule con el sueldo actual.
Según, Vignali las modificaciones permitirán que los estatales beneficiados “cobren a valores actuales y no al momento del cese”, así como que “los que iniciaron acciones judiciales no deben hacerse cargo de la totalidad de las costas sino de la que le corresponden”
La retribución especial por egreso que se establece el artículo uno del proyecto de ley comprende al personal dependiente de la Administración Pública Provincial encuadrados en los regímenes de las leyes 10328, 10384, 10430, 10579 y 12268 que hayan obtenido su derecho jubilatorio dentro del periodo de vigencia de la ley 12867 y desde la sanción de la ley 13154.
Atención integral a personas que sufran Trastornos Generalizados de Desarrollo
El proyecto del senador bonaerense del GEN, Luis Malagamba, acompañado por varias Ong’s, instrumenta mecanismos de prevención, promoción y asistencia, con una perspectiva interdisciplinaria e integradora de los que TGD. Su número no ha sido precisado todavía, pero los estudios de diversas instituciones sospechan que es una patología común que aqueja a varios miles de personas.
En suma, son los que sufren autismo de Kanner, síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo de la infancia, Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado no Especificado.
Justamente, como en la provincia aún no son reconocidos plenamente los derechos de los TGD, tanto en el proyecto original de Malagamba como en la iniciativa reformulada en la Comisión de Salud de Diputados, que preside el sciolista Roberto Passo, se regula la asistencia médica y farmacológica, capacitación profesional, la inserción en el medio laboral y la protección social integral.
En aras de cumplir con esos objetivos, se dispone que es la Dirección General de Cultura y Educación la que debe garantizar la plena integración de los TGD, mediante programas que abarquen servicios escolares especiales, escuelas ordinarias, centros de educación especiales, centros de día, recursos adecuados de alojamiento, incluyendo los de estadías en fines de semana y vacaciones.
Asimismo, la norma en tratamiento garantiza la asistencia, tratamiento y abordaje de los TGD y sus familiares; cobertura de material didáctico; evaluación y organización de un plan de educación formativo y una escuela para padres, con pautas de control y entrenamiento para manejar conductas inadaptadas.
Se les garantiza a los enfermos su inclusión en las prestaciones de obras sociales, seguros de salud, planes de medicina prepaga y en toda institución obligada a prestar asistencia médica o farmacológica. Esa cobertura comprenderá también medicamentos, transporte, compañía y demás terapias que sean válidas y/o de consenso internacional.
Ambas iniciativas fueron sancionadas con el voto afirmativo de todas las bancadas que integran este cuerpo luego de los homenajes que realizaron al ex presidente Carlos Kirchner y de la senadora provincial del FpV/PJ, también recientemente fallecida, Elsa Strizzi. Gustavo Moccero asumió en reemplazo de Strizzi y ocupará esa banca hasta diciembre de 2011.