“La única jefa del movimiento es Cristina Kirchner”

El dirigente social Edgardo Depetri juró como diputado en reemplazo de Néstor Kirchner en la Cámara baja. Recordó al ex presidente y criticó a la oposición.

Por Julio El Alí

El mismo hombre que solía caminar con prestancia los pasillos y realizar discursos de barricada, ha cambiado por la ausencia del líder. En sus hombros pesa la responsabilidad de reemplazar a Néstor Kirchner en una situación impensada e indeseada. Sin embargo, Edgardo Depetri no dudó en volver a la Cámara baja a defender los proyectos de ley del Gobierno nacional y, a pesar del dolor, apunta contra la oposición y fijó objetivos.

Como era previsible, el dolor se hizo carne de aquel técnico minero que supo ser secretario general de ATE en Río Turbio, Santa Cruz. En homenaje al ex presidente, leyó el poema de Joaquín Areta -un joven detenido/desaparecido que fue pareja de la actual diputada Adela Segarra- “Quiero que me recuerden”, adaptándolo a la triste realidad de la desaparición del santacruceño. Sin dudarlo, Depetri no esquiva las preguntas de los medios y una y otra vez reafirma que la única jefa es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con una evidente emoción, el diputado que reemplazó a Kirchner charló con Semanario Parlamentario.

– Debe ser un orgullo asumir en reemplazo de Néstor Kirchner…

– Más que difícil porque todavía siento dolor en el corazón y una angustia porque todavía lloro a un amigo, un compañero, una persona espectacular a la que le tocá cumplir un rol trascendental para la Argentina, a tal punto que fue uno de los artífices de haber cambiado la sociedad, y también un referente en América Latina.

– Además, del dolor será una gran responsabilidad…

– Claro que sí, porque yo estuve desde 2005 hasta el 2009 en esta Cámara baja apoyando el proyecto de país que encarnó Néstor Kirchner y que ahora continúa Cristina.

– ¿Cuál será su rol en la Cámara baja?

– Aportar desde mi mirada al Frente para la Victoria en la pelea que está dando en la Cámara de Diputados, con la conducción de Agustín Rossi, para sacar las leyes que necesitan Cristina y todos los sectores populares del país. Por eso, hay que seguir profundizando lo que hemos denominado un gobierno del trabajo.

– ¿Qué significa para usted un gobierno de trabajo?

– Nosotros queremos seguir fortaleciendo el trabajo de nuestro pueblo, el ingreso para los trabajadores, con un Estado fuerte que mantenga el rol garante de los derechos de los ciudadanos. Y mi labor va a estar enmarcada en el fortalecimiento del modelo que ahora encabeza Cristina como garantía de continuidad de lo que siempre Kirchner pregonó.

– ¿Cómo encontró al bloque oficialista?

– Yo nunca me fui del bloque. Siempre estuve ahí y de hecho estamos militando juntos con Agustín Rossi en una corriente nacional. Además, estuve siempre en contacto en estos meses porque estuve como funcionario (era hasta ahora subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil).

– Pero ahora el bloque está en minoría…

– Si bien es minoría, estamos bien.

– ¿Qué opinión tiene de la oposición?

– Hemos visto como la oposición se ha convertido en una máquina de impedir y ha tratado de sancionar leyes que los potenciara en términos electorales, en votos, en imagen, pero con muy poco de compromiso con el país y la sociedad. Es decir, no se comprometieron en hacer debates que se pudieran llevar a la realidad para seguir fortaleciendo el modelo productivo.

– ¿Se suma al bloque del Frente para la Victoria?

– Sí, no hay dudas. Me voy a sumar como un compañero más y voy a dar el debate en el recinto. También voy a dar el debate en la militancia.

– Mucho se habla de la militancia…

– En estos tiempos, gracias a Kirchner, se ha revalorizado la militancia, la apertura a muchos sectores sociales postergados y excluidos de la política por mucho tiempo.

– ¿Usted está de acuerdo con que el bloque sea el “brazo legislativo del Ejecutivo”?

– Sí, yo creo que el bloque oficialista debe ser una herramienta más que tiene el Poder Ejecutivo para fortalecerse en el Gobierno y en el debate en la sociedad.

– ¿Cuál es el mensaje de Cristina para los legisladores?

– Que estemos siempre dando el debate sobre el modelo de país, abordando una agenda legislativa, que siga profundizando el proyecto que Néstor ha implementado desde 2003.

– ¿Cuál es su primer objetivo en esta vuelta a la Cámara baja?

– Ahora, tenemos como prioridad el Presupuesto 2011. De mi parte, voy a seguir apostando por las leyes que defiendan los derechos de nuestra sociedad.

– ¿Qué ley cree que falta?

– Una de las más importantes es la Ley de Quiebras que duerme el sueño de los justos y es muy importante para las empresas recuperadas. También el blanqueo de todas las amas de casa y la Ley de Arrendamiento para el sector agropecuario. Estas son algunas de las prioridades que nos gustaría trabajar, por lo menos, hasta fin de año.

– ¿Cree qué Cristina puede volver a ser candidata a presidenta el próximo año?

– Creo que sí, porque luego de un momento de gran dolor, la Presidenta retomó firmemente la conducción del Poder Ejecutivo Nacional.

– ¿Quién es ahora el jefe del movimiento?

– La única jefa del movimiento que sintetiza no sólo el pensamiento de Néstor Kirchner, sino el de la militancia y del pueblo movilizado y organizado que se aglutina a través del Frente para la Victoria, es Cristina Kirchner.

– ¿Qué conclusiones sacó de las manifestaciones de los jóvenes en el velatorio del ex presidente?

– El escenario planteado demuestra que si bien es gran responsabilidad de Néstor y Cristina por el modelo implementado, también hay gran parte de responsabilidad del pueblo, de su lucha por mejorar su condición de vida. Los jóvenes no han aparecido ahora sino que vienen desde años militando en los barrios. Que se visibilice ahora es fruto de esta situación desgraciada pero es parte de la militancia y de la participación popular.

– ¿Qué hizo Néstor?

– Néstor sintetizó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y la pelea de los trabajadores para no perder su dignidad. Cuatro millones de trabajadores recuperaron su dignidad; dos millones de jubilados se pudieron integrar al sistema previsional. Pero fundamentalmente, los jóvenes vieron en Néstor Kirchner al hombre que ha recuperado la política no como garante de negocios del sector privado ni de una corporación económica sino como la posibilidad de transformar la sociedad y de lograr justicia. Los jóvenes también vieron a Néstor Kirchner a quien se enfrentó a las patronales sojeras, al Grupo Clarín, bajó los cuadros de (Jorge Rafael) Videla, el que le dijo ‘no’ a (George) Bush y al ALCA. Esos jóvenes son los hijos del 2001, por lo que hay un resurgir de los jóvenes.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password