El Senado debate sobre los superpoderes
Para tratar este tema se realizará un plenario entre las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta que comenzará, a partir de las 17.30, en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
Los bloques opositores en la Cámara alta intentarán firmar un dictamen de mayoría en relación con el proyecto que plantea la eliminación de los llamados “superpoderes”.
Este martes, las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirán para debatir el tema, a partir de las 17.30, en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
La reforma a la Ley de Administración Financiera –superpoderes- plantea, entre otras cosas, la modificación del artículo 37 de la ley 24.156 para volver a la redacción original de la norma, y dejar de lado las facultades que se otorgaron -en su momento- al Poder Ejecutivo para efectuar modificaciones a la ley de presupuesto.
Dicho proyecto señala no sólo que “la reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto general que resulten necesarias durante su ejecución”, sino que propone también que queden “reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto”.
Por su parte, el Congreso volvería a intervenir en el tema ya que quedarán reservados para el Parlamento “los cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades”.
El proyecto restablece el artículo 15 de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que deja en claro que el Poder Ejecutivo y los gobiernos provinciales sólo podrán aprobar mayores gastos siempre que estuviera asegurado un financiamiento destinado a su atención. Además prohíbe incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras.
Los bloques opositores tendrán un camino difícil para avanzar con este tema, ya que la semana pasada, el senador justicialista Carlos Verna señaló que no iba a acompañar la iniciativa, sino que iba a insistir con lo votado originalmente en el recinto de la Cámara alta.