Heller respaldó el Presupuesto oficialista y explicó el proceso inflacionario
“Estoy convencido que la causa del aumento de precios tiene que ver con la puja distributiva”, sostuvo el diputado y presidente del banco Credicop, Carlos Heller.

En el debate del presupuesto para el próximo año, el diputado del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, Carlos Heller, se refirió a las declaraciones del presidente del bloque de la UCR, Oscar Aguad, en relación al problema de la inflación.
“El diputado Aguad ha puesto casi en ridículo la cuestión de que la suba de precios tiene que ver con la puja distributiva. Me hubiera gustado contestarle, lastima que no esta presente en este momento”, manifestó Heller, quien agregó: “Estoy profundamente convencido que la causa principal del aumento de precios en la Argentina tiene que ver con la puja distributiva”.
“Se ha hablado de la expansión monetaria. Tomando desde el primer trimestre del 2009, todos los trimestres, la base monetaria creció por debajo de la variación del producto bruto interno nominal. De ninguna manera se puede decir que ha sido la expansión de la base monetaria la generadora del aumento de precios y de la inflación en la Argentina, porque lo que ha habido es una base monetaria que lo que ha hecho es adecuar los necesarios medios de pago para que no se convierta, por vía de lo que nos recomienda el fondo monetario internacional, en una herramienta de contracción económica”, dijo el diputado de Nuevo Encuentro.
Por otra parte, el presidente del banco Credicop cuestionó los dichos respecto de que es inflacionario pagar deuda con reservas. “Graso error”, sentenció. “Pagar deuda con reservas ni siquiera genera emisión monetaria. Cuando se paga deuda con reservas, se cambia reserva por un bono que entrega el tesoro, una obligación que contrae el tesoro. No hay ninguna expansión monetaria cuando se paga deuda con reserva por más que el diputado –Eduardo- Amadeo me mire con esa cara”, agregó.
Por el contrario, Heller explicó que “hay expansión monetaria en todo caso cuando hay que salir a comprar reservas para pagar deuda como se plantea en algunos de los proyectos de la oposición”.
Para finalizar, Heller aseguró que “estamos en el marco de una feroz puja distributiva. Cuando en la Argentina se aprobó la Asignación Universal por Hijo, aumentaron inmediatamente los precios de los alimentos de una manera sideral, y no había comenzado todavía la discusión paritaria. No es cierto que fueron los aumentos salariales los que generaron los aumentos de precios. Primero aumentaron los precios y luego, a través de las discusiones paritarias, vino la recomposición salarial para tratar de evitar que efectivamente se deterioren, en la capacidad adquisitiva, los salarios.”