Obtuvo dictamen un proyecto sobre fertilización humana asistida

La iniciativa debe atravesar ahora por otras tres comisiones. “Siento una alegría inmensa por la cantidad de mujeres que están esperando que esta ley se efectivice para poder tener un hijo y así, completar sus familias”, señaló Silvia Majdalani, una de las autoras del proyecto.

La diputada nacional Silvia Majdalani se mostró satisfecha luego de que la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, consensuara un dictamen de mayoría respecto de la fertilización humana asistida. Con este dictamen, el proyecto gira hacia las comisiones de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, para luego ser tratado en el recinto.

El dictamen contempla los dos proyectos de su autoría: el que propone incluir a la infertilidad (diagnóstico y tratamiento) en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y aquel que apunta a regular las técnicas de fertilización humana asistida.

Al respecto, la diputada manifestó: “Siento una alegría inmensa por la cantidad de mujeres que están esperando que esta ley se efectivice para poder tener un hijo y así, completar sus familias”.

A su vez, Majdalani señaló que “en la provincia de Buenos Aires esta iniciativa tiene media sanción desde hace más de un mes y en los hospitales se registran cientos de consultas”, mientras agregó: “ahora es fundamental que se convierta en ley ya que hablamos de tratamientos que se tornan inaccesibles por sus altos costos, cuando deberían ser un derecho universal”.

La diputada sostuvo que espera “poder tratar este tema lo antes posible en el recinto y que sea aprobado prontamente en ambas cámaras, para cumplir el sueño de muchas familias en la Argentina”.

“Es importante que la ley establezca que se debe dar cobertura gratuita a quienes no pueden solventar un tratamiento de fertilización en un centro privado, porque debe haber igualdad de oportunidades para todos, no solo para los que pueden pagar costosos tratamientos”, destacó la diputada porteña Silvana Giudici, en referencia al dictamen.

La diputada radical señaló que “la reproducción asisitida y la criopreservación de gametos es una iniciativa destinada a las parejas con problemas para concebir, pero también para las nuevas parejas que se constituyan luego de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario”

El despacho de mayoría se elaboró en base también al proyecto de Reproducción Humana Asistida y Criopreservación de la diputada Silvana Giudici (Expte. 4423-D-2010), y establece que todas las personas mayores de 18 años pueden iniciar un tratamiento de reproducción asistida, pudiendo criopreservar sus gametos, por un período de tiempo determinado que puede variar de acuerdo con los avances científicos de los próximos años. Asimismo será el titular de los gametos el único autorizado a donarlos para otras familias.
Además, el proyecto establece que el Programa Médico Obligatorio (PMO) debe financiar la cobertura del tratamiento para quienes no puedan acceder por cuestiones económicas y, por otra parte, se eliminó del proyecto de ley el artículo que prohibía a las parejas recurrir a una madre subrogante para tener hijos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password