Piden suspender requisitos para la carga de gasoil en Buenos Aires

El bloque de diputados bonaerenses de Unión Pro solicita la suspensión de los requisitos y procedimientos impuestos para la carga de gasoil a granel en recipientes de hasta 2.000 litros de capacidad.

Ante la preocupación de los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires frente a la imposibilidad de adquirir gasoil en escala en las estaciones de servicio de la firma YPF, el bloque de diputados bonaerenses de Unión Pro presentó un proyecto de Declaración solicitando la suspensión de los requisitos y procedimientos impuestos para la carga de gasoil a granel en recipientes de hasta 2.000 litros de capacidad.

En muchas comunidades del interior de la provincia de Buenos Aires sólo existen bocas de expendio de combustible pertenecientes a la empresa mencionada, lo cual coloca al productor rural en la diyuntiva de no trabajar en su explotación o trasladarse en busca de combustible a otras zonas donde existan proveedores que vendan gasoil sin restricciones.

En este sentido, es necesario advertir que otras firmas, sin restricción de venta, han fijado un precio más elevado para este combustible, al que habrá que sumarle el flete del productor que no vive en esa jurisdicción territorial y debe ir a comprarlo allí.

Ante esta situación de maniobras especulativas y formadoras de precio en un mercado concentrado, la iniciativa solicita la verificación inmediata de la medida impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación ya que, no solo genera una competencia desleal (prohibida por la ley), sino que altera las reglas de juego para el alicaído sector productivo de la Provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el titular del bloque Unión Pro, el diputado bonaerense Ramiro Gutiérrez sostuvo que “si bien es necesario extremar las medidas de seguridad a los efectos de evitar cualquier situación de riesgo que pueda derivar en accidentes y emergencias, también debe tenerse en cuenta que a los productores les resulta imposible cumplir en lo inmediato con los requisitos previstos por la Secretaría de Energía”.

“Nuestra bancada solicita la suspensión de la medida por 360 días para que su cumplimiento sea efectivo y no perjudique el desarrollo productivo de nuestra Provincia”, manifestó el legislador.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password