Sanz reiteró que las acusaciones de Carrió tienen “un método muy dañino”
El senador mendocino y titular de la UCR dijo que la sugerencia sobre un nuevo “Pacto de Olivos” de la líder de la Coalición Cívica fue realizada para “agraviar y descalificar”. Además expresó que la inflación es “como un animal desbocado que no encuentra a nadie racional que lo controle”.
“Carrió utilizó esta denuncia para agraviar y descalificar, con un método muy dañino”, manifestó el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, en relación con la sugerencia de un nuevo “Pacto de Olivos” que realizó la líder de la Coalición Cívica, durante el fallido debate del Presupuesto 2011 en la Cámara baja.
Sanz explicó: “La política está sometida por dos extremos, igualmente perversos: en uno está el gobierno, que quiere que todo se vote a libro cerrado y que a todo se le diga que sí. A quienes no se someten a esa obediencia, se los acusa de golpistas y de poner palos en la rueda en la gestión. En el otro extremo están dirigentes como la titular de la Coalición Cívica, que ante cualquier actitud seria y racional, como el sentarse a trabajar, dar quórum y debatir posiciones, caratula a quienes nos desempeñamos con responsabilidad como pactistas, contubernistas y acuerdistas. La verdad es que, si la política argentina se debate entre estos dos extremos y no hay posibilidad de matices, estamos muy mal”.
El legislador mendocino sostuvo en una entrevista realizada por radio América que “hace dos meses, cuando el gobierno ingresó el proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados, dijimos lo mismo que estamos sosteniendo ahora: el país tiene que tener Presupuesto”, ya que “es un derecho del gobierno, pero además es un derecho y un deber de la oposición dar el debate para evitar que ese Presupuesto cuente con los elementos que ha tenido en los últimos años: discrecionalidad en el manejo de los fondos, concentración de los recursos en un mismo ministerio, y falta de federalismo en la distribución de los recursos a las provincias, entre otras cuestiones”, y destacó: “El gobierno no tuvo el número para la sanción del proyecto a libro cerrado. Ahora está obligado a discutir y debatir en serio distintas posiciones”.
Por otra parte, el titular del radicalismo aseguró “el combate contra la inflación se pone difícil, como un animal desbocado que no encuentra a nadie racional que lo controle”, y opinó que “se debe establecer un Consejo Económico y Social, un proyecto histórico que desarrollamos junto al socialismo, para ampliar el abanico de discusión para que todo no quede entre la UIA y la CGT”.
En ese sentido, Sanz aseveró: “Para combatir la inflación, la UCR quiere normalizar el INDEC, porque la primera expectativa inflacionaria la crea el gobierno, ya que nadie, absolutamente nadie, cree en sus mediciones. Esto motiva la aparición de cálculos privados que generan un 'viva la pepa': la consultora A mide X; la B, Z; y así sucesivamente. Hay que establecer cuál es la medida correcta para poder combatirla. En segundo lugar, hay que evitar la emisión monetaria sin respaldo. Además, hay que incentivar la oferta de bienes, porque no hay capacidad productiva e inversión, en función de que tampoco contamos con un marco adecuado de calidad institucional y previsibilidad. Los factores son muchos y el radicalismo está trabajando en ese sentido todos los días”.