Sbatella en la Cámara alta

El titular de la Unidad de Información financiera disertará sobre la situación del organismo desde que asumió su cargo en una reunión que realizará este martes la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado.

Tres temas tratará este martes, a partir de las 14.30, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, cuya titular es la senadora del Peronismo Federal Sonia Escudero, aunque uno resaltará, ya que está invitado el presidente de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, para que exponga sobre la situación del organismo desde que asumió dicho cargo.

Luego se debatirá sobre lavado de activos. Escudero tiene presentado un proyecto en relación con esta cuestión, aunque para ampliar el tema fue invitado el presidente de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera y profesor titular de Criminología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Juan Félix Marteau.

Por último, la Comisión de Justicia de la Cámara alta intentará avanzar con la prescripción de la acción en los delitos contra la integridad sexual. Hay dos iniciativas en danza: una es del líder del bloque oficialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, mientras que la segunda es la de la representante de la Coalición Cívica –CC- en el Senado, María Eugenia Estenssoro.

El proyecto de Estenssoro

La representante de la Coalición Cívica en la Cámara alta explicó en un comunicado al que tuvo acceso Parlamentario.com que “desde hace tiempo, y luego de una reunión mantenida con Roberto Piazza y miembros de su Fundación”, se planteó “estudiar el tema del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes”

Estenssoro detalló: “Como resultado presenté, junto con la aprobación de legisladores de otros espacios políticos, un proyecto que propone incorporar un párrafo al artículo 63 del Código Penal para que el plazo de prescripción de la acción penal hacia los abusadores comience a correr en la medianoche del día en que la víctima menor alcance la mayoría de edad y, por ende, su plena capacidad civil de hecho y derecho conforme a las previsiones del Código Civil, en vez de la medianoche del día en que se cometió el hecho, como rige actualmente”.

Algunos países que hacen referencia a este tema en su Código Penal son Colombia, España, Alemania y Suiza, entre otros.

Por último, Estenssoro expresó que “la mayor parte de los niños/as conoce a las personas que abusan de ellos porque, en general, pertenecen a su círculo familiar o de pertenencia, y cuando son abusados, quedan afectados de manera permanente en su desarrollo normal”, y espera “que con la discusión y sanción de este proyecto” se pueda “dar alivio a tantos menores que sufren abusos sexuales”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password