“Estamos trabajando por la seguridad en Moreno y la Provincia”
La diputada oficialista Adriana Toloza, una de las impulsoras de la Agrupación Nuevo Moreno, propone resolver el flagelo de la inseguridad haciendo foco en políticas de inclusión social. La legisladora en la entrevista con Semanario Parlamentario resaltó la tarea que viene realizando su espacio con la juventud.
Adriana Toloza, integrante del bloque del FpV, es la diputada más joven de la Legislatura. Por su cercanía con los más jóvenes fue la presidenta, hasta el 2009, de la Comisión de Juventud de la Cámara baja. Actualmente es la vicepresidenta de la Comisión de Tierras y Organización Territorial. Además de su labor parlamentaria, es la gestora, junto a su esposo, el dirigente social Jorge Alagastino, de una nueva corriente política denominada Agrupación Nuevo Moreno, que hace más de cuatro años se consolidó como la tercera fuerza de ese populoso distrito bonaerense.
Desde Nuevo Moreno, Toloza lleva adelante encuentros semanales con jóvenes de entre 12 y 20 años, con quienes comparte experiencias, participan de actividades de esparcimiento y cuentan con un espacio de formación colectiva, en el que se debaten temas que tocan la actualidad del barrio, la Provincia y el país.
En cuanto a su tarea específica, la diputada ha basado su trabajo en el desarrollo de diferentes proyectos, todos con una “mirada social y colectiva”. El año pasado fue distinguida en su distrito, Moreno, por haber defendido la reforma de Ingresos Brutos, que significaba la aplicación de un impuesto que no se le cobraba a un amplio sector de la economía, como a las grandes cadenas de supermercados. En Moreno, ese ingreso extra -unos cuatro millones de pesos- fue destinado a satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de sus habitantes.
Desde hace un tiempo comenzó a trabajar junto al intendente de Tigre Sergio Massa por la seguridad de la Provincia, que es uno de los principales reclamos de los bonaerenses. Para la legisladora, este flagelo debe ser abordado de una manera integral: con las policías municipales (proyecto impulsado por el Grupo de los Ocho), la atención a las adicciones y con políticas de inclusión social, en especial para los jóvenes.
– ¿Qué implica su relación con el intendente de Tigre, Sergio Massa?
– Principalmente implica hacerle un aporte a la Provincia. Creo que generacionalmente tenemos la obligación y el compromiso de pensar en el distrito de acá a cinco o diez años. Hoy, las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información hacen que la mayoría de los tiempos se aceleren. Con lo cual, es necesario pensar en corto y largo plazo. En ese sentido, creemos que una apuesta generacional de este tipo puede llegar a encausar un aporte significativo a la provincia de Buenos Aires en términos de planificación estratégica y de pensar en el bienestar de los bonaerenses.
– ¿Están trabajando en conjunto?
– Se está trabajando sobre algunos ejes que tienen que ver con qué se le puede aportar desde este espacio a la provincia de Buenos Aires y sus vecinos, para mejorar las condiciones principalmente de seguridad. Pero que tienen que ver con pensar la seguridad de manera integral.
– ¿Y cómo sería?
– Por un lado, se está trabajando en una policía comunal…municipal, cercana, que recupere el valor del vecino del barrio, que era ‘el Policía del barrio”. Y que de alguna manera hoy, con las nuevas realidades que vivimos en la Provincia y principalmente en los municipios del conurbano, esa situación ha sido desbordada. Y no se trata tampoco de ver cómo se suplanta a la Policía bonaerense, sino de cómo entre las distintas fuerzas se puede fortalecer el sistema de seguridad en el distrito.
– ¿Cuál sería el concepto para abordar esta cuestión?
– Inseguridad no solamente significa pensarla en términos de Policía, más allá de que hoy por hoy es una herramienta. Sino que además, estamos convencidos de que es necesario hacer eje sobre otros aspectos que tienen que ver con contribuir a la seguridad. Por un lado, creemos que hay muchos hechos violentos que tienen como eje las adicciones. Entonces, hubo, por lo menos en la última gestión, un abandono de ese tipo de políticas de contención social, que tenían que ver con rehabilitar al drogodependiente.
– ¿Pues, entonces, cómo se resuelve?
– Creemos que esto tiene tres partes: por un lado la policía comunal, por el otro la atención a las adicciones y, finalmente, debemos ver cómo generamos una red de contención social que permita que los jóvenes de los barrios más postergados tengan espacios de contención y esparcimiento. Si bien es necesario destacar que hoy muchos jóvenes tienen garantizadas condiciones mínimas de vida a partir de la Asignación Universal por Hijo.
– ¿Desde su espacio político se pueden llevarse a cabo esas políticas?
– Sí. Tenemos que generar, a partir de este espacio político, un aporte a la Provincia en ese sentido. Cómo construir una seguridad más integral y no solamente haciendo eje en el tipo de leyes y en profundizar las brechas. Me parece que lo que hay que hacer es generar condiciones de vida más igualitarias y equitativas, y a su vez, garantizar la seguridad de todos.
– ¿Cómo ve las políticas de seguridad de Scioli?
– Yo he acompañado cada una de las decisiones que el Gobierno provincial ha tomado en relación con la seguridad. Pero asimismo, creo que desde una visión más amplia podemos hacer un aporte aún mayor.
– ¿Qué aportes?
– Simplemente creo que no se trata de ver quién puede enfrentarse. Yo no lo pongo en el terreno de la disputa. Lo pongo en el terreno de qué es lo que se puede construir juntos y qué es lo que puede la provincia de Buenos Aires mejorar para todos los bonaerenses.
– ¿Un ejemplo podría ser el trabajo de Nuevo Moreno?
– En los últimos hechos políticos que se han dado, en particular el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, se ha visto una expresión de la búsqueda de la juventud hacia nuevos espacios de discusión política. Tampoco quiero decir con esto que todos los jóvenes que se expresaron en la plaza van a ir a buscar un espacio político donde militar. Sino que han despertado su conciencia política.
– ¿Y cuál sería la consecuencia?
– Eso le hace bien a la sociedad en general porque tiene que ver cómo nos formamos como ciudadanos, cómo nos hacemos cargo de la historia y del futuro. Entonces, en ese sentido, creo que trabajar con los jóvenes implica recuperar ese espacio que tiene que ver con la concepción de ciudadano.
– ¿Concretamente cuál es la razón de ser del espacio?
– Como espacio político, nosotros le damos mucha importancia a la formación de jóvenes, a la participación; pero a su vez, más allá de la cuestión particular, de que a uno le gustaría de que muchos jóvenes militaran, también brindarle el otro espacio que es de contención. Que es un trabajo más social, más invisible, más cercano a los barrios. Y eso también es importante.
– ¿Por qué?
– Porque sino el lugar de encuentro es la esquina. Nosotros queremos generar eso. Cuando hablo de políticas de seguridad más integral, también digo que hay que generar espacios de participación y de contención para los jóvenes. Y es el Estado quien debe garantizarlo a partir del financiamiento y el compromiso con esos espacios.
– ¿Cómo definiría al G-8?
– El espacio político denominado Grupo de los Ocho tiene como finalidad poder pensar la política de la provincia de Buenos Aires. Poder ser un espacio de articulación y de aporte, principalmente a la gestión de gobierno, que en este momento encabeza el gobernador Daniel Scioli.
– ¿Y en la Legislatura?
– En la Legislatura se expresa de la misma manera. De cómo los distintos aportes de los diferentes sectores pueden confluir en leyes mejores para los bonaerenses. En este caso, cuando hablábamos de policías comunales o municipales, hay varios proyectos y de esas varias iniciativas tratamos de que una de ellas se debata. El objetivo es buscar el mejor camino posible. Creo que todos los bonaerenses se merecen que aunamos esfuerzos para construir una alternativa mejor y garantizar condiciones mínimas de seguridad a los vecinos.
– ¿Cómo ve la Provincia, más allá de la cuestión de la seguridad?
– Buenos Aires es la provincia más importante a nivel político, poblacional, económico y a nivel de aportes a la Nación. La Provincia ha crecido mucho demográficamente, han aumentado las demandas de los vecinos y creo que tenemos que estar a la altura de esas circunstancias. Felizmente, hace diez años los vecinos demandaban empleo y condiciones mínimas de vida. Hoy estamos hablando de cómo esas condiciones de vida se han fortalecido.
– ¿Quiere decir qué hay otras demandas?
– Hoy por hoy, tenemos que estar hablando de mejorar los estándares de vida que garanticen otro tipo de servicios. Estamos hablando ya de agua potable, de cloacas, de niveles de infraestructura mucho más amplios y que lleguen a muchos más vecinos. Por suerte estamos dando un paso trascendental y por eso creo que la provincia de Buenos Aires va a estar a la altura de las circunstancias.
– ¿Cómo se imagina las elecciones en el plano nacional?
– Yo creo que falta mucho para las elecciones del año que viene. Pero creo que hay mucha voluntad política de construir una alternativa que tenga como piso todo lo que se ha ganado en derechos hasta ahora. Creo que cualquier gobierno en el futuro tiene que pensar en cómo garantizamos las condiciones mínimas de la sociedad y a partir de ahí seguir avanzando.
– ¿Y desde Nuevo Moreno cómo se paran?
– Para nosotros, como espacio, quien garantizaría ese piso mínimo sería la Presidenta. Pero la decisión depende de ella. Y en caso de que ella no sea, quien mejor representa ese espacio es Sergio Massa, porque él fue quien acompañó e implementó las principales políticas que se llevaron a cabo durante el gobierno de Néstor Kirchner, como los dos millones de jubilados y la reestatización de las AFJP.