El Congreso eliminaría por ley los manicomios

El Senado podría tratar este miércoles un proyecto que modifica totalmente el enfoque sobre la salud mental. La iniciativa también alcanza a las adicciones, y los adictos pasarían a ser pacientes del sistema de salud.

Si bien todas las expectativas están puestas este miércoles en el eventual tratamiento del proyecto sobre medicina prepaga en la Cámara alta, hay otra iniciativa de no menor importancia que deberían tratar los senadores.

Se trata del proyecto de salud mental, que es definido por la salteña Sonia Escudero como “uno de los más importantes en materia de derechos humanos de los últimos tiempos, y que cambia el paradigma en el enfoque de la salud mental”.

Según precisaron a Parlamentario.com, la iniciativa busca terminar con los manicomios. Esto es: se busca que los enfermos mentales tengan que ir a atenderse a un hospital mental, y que el hospital general tenga el servicio de salud mental.

“Esto es muy importante, porque cuando llega un paciente con un problema de salud mental, si va al hospital general, seguramente le van a hacer un chequeo completo y a lo mejor descubren a tiempo la existencia de un tumor, o alguna cuestión física, que es la que está generando un problema mental”, destacó la senadora Sonia Escudero, quien destacó que “hoy con todos los avances de la ciencia, los avances en la cuestión de los medicamentos, los enfermos que están bien medicados y bien tratados pueden llevar una vida bastante normal y pueden contribuir a la sociedad”.

“Y no como era antes, que las familias muchas veces por vergüenza, o por ignorancia, los depositaban en un hospital y nunca más volvían a buscarlos”, puntualizó la legisladora del Peronismo Federal.

¿Y los manicomios en qué se transformarían? En hospitales generales. En caso de aprobarse el proyecto, habrá que hacer esa transformación a hospitales generales y la gente que está especializada pasará a integrar los equipos de salud mental de los distintos hospitales generales.

Al detallar los alcances de la iniciativa, Sonia Escudero explicó que “después habrá que abrir casas de medio tiempo, o viviendas donde cuatro o cinco personas con enfermedad puedan vivir porque no tengan una familia que los apoye, pero donde haya un servicio que los visite diariamente para controlar en qué estado están”.

El presupuesto para llevar adelante esta sustancial modificación del sistema de salud tiene que ir saliendo de cada provincia, pero también la Nación deberá asistir a las provincias en esta transformación.

Escudero aclaró que hay provincias que ya están implantando estas modificaciones y puso el ejemplo de San Luis, que “hace 16 años la provincia de San Luis cerró el manicomio y ya tiene a todos los enfermos mentales viviendo normalmente en casas de familia. Para los que eran muy ancianos y no tenían familia que se hiciera cargo, están los hospitales geriátricos, pero no tienen por qué estar en un neuropsiquiátrico, si realmente pueden valerse por sí mismos”.

El otro tema importante que trata el proyecto es la cuestión de los adictos. Por primera vez se establece que los adictos problemáticos son pacientes del sistema de salud. En caso de aprobarse esta ley, el sistema de salud público tendrá que hacerse cargo del tema de las adicciones.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password