El cura Grassi debería estar en la cárcel
Por María Elena Naddeo
Con una condena firme de quince años ratificada por la Camara de Casación penal, el poderoso equipo jurídico sostenido por no sabemos que poder económico y religioso logró demorar la detención efectiva del sacerdote Grassi, acusado y condenado por abusar sexualmente de por lo menos uno de tres niños y adolescentes internados en el hogar “Felices los niños” de la Fundacion.
Estrella mediática de los 90 en la era menemista, Grassi desfilaba en los programas de television rodeado del aplauso de ministros de la época. Muy sostenido por la jerarquía conservadora clerical y el poder político, ahora en decadencia. Una denuncia recibida por Canal 13 en el programa de Miryam Lewin abrio la puerta a una aguda investigacion, la denuncia penal y el proceso judicial.
Para quienes estamos en la temática de los derechos de la infancia y conocemos el perfil de los hogares de la Fundación “Felices los niños”, no nos sorprendió el relato de reiterados abusos y violencias institucionales cometidos en el Hogar. Estas instituciones estan basadas en modelos asilares, un sistema anacrónico sin controles suficientes de los organismos externos de protección de derechos. Un paradigma que fue siendo gradualmente superado a partir de la aplicación de la Convencion Internacional de los derechos del niño, de las leyes locales de protección como la ley 114 de la Ciudad, la Ley nacional 26.061 del año 2006 y las normas vinculadas a delitos contra la integridad sexual y contra la violencia de género.
El dia 19 de noviembre ha sido declarado por las Naciones Unidas como dia de lucha contra el abuso y la explotación sexual infantil. Por si fuera poco este dato, el 20 de noviembre es el dia de la aprobación de la Convención Internacional de los derechos del niño: necesitamos que se haga justicia, en el cumplimiento efectivo de la condena de cárcel de Julio César Grassi como en muchos otros juicios que esperan todavía largos años las sentencias reparatorias.
Necesitamos también que los organismos de derechos de la infancia, de la ciudad de Buenos Aires, de la Nación, de las Provincias, realicen campañas activas de concientización y difusión de los servicios de protección. Para que esa protección integral sea realidad.
Maria Elena Naddeo ex presidenta del Consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, actual legisladora Bloque diálogo por Buenos Aires.