El ministro de Salud bonaerense detalló los gastos proyectados para su área
El ministro de Salud bonaerense fue el último de los funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires en dar detalles de los gastos presupuestados para 2011 en la Legislatura provincial.
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, fue el último de los funcionarios del gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en dar detalles de los gastos presupuestados para 2011 en la Legislatura provincial e hizo hincapié en la política de recursos humanos con el pase a planta permanente de 7 mil becarios este año y la incorporación de 3 mil agentes para nuevos hospitales y prácticas.
Collia explicó al comenzar la reunión con diputados y senadores bonaerenses que “esta gestión tiene la voluntad de no mostrarse como el Ministerio de hospitales o de la enfermedad sino trabajar en la prevención y en los hábitos saludables”.
En este sentido, detalló que “los hospitales están bien dotados de equipamiento y de recursos humanos”, y se detuvo en este punto, destacando la política de recursos humanos que viene desarrollando su gestión “fundamentalmente vinculado a pasar 7 mil becarios a una relación estable y fortalecer la mística y pertenencia al sistema sanitario. Con la idea de que el presupuesto 2011 incorpore 3 mil agentes más, con la creación de nuevos hospitales y nuevos servicios”.
El Ministro de Salud bonaerense adelantó que “se van a cubrir aproximadamente 3 mil vacantes dirigidas a hospitales que van a empezar a funcionar en 2011 como la maternidad de Moreno y Hospital de Ciudad Evita, y también en otros servicios que están iniciando su actividad vinculados a la cirugía cardiovascular, fundamentalmente pediátrica, que hoy estamos cerca de anunciar la lista 0 en cirugía cardiovascular infantil, y en otros programas”.
En tanto, Collia sostuvo que el presupuesto para el año próximo está pensado para “fortalecer la promoción y prevención de la salud y fortalecer el funcionamiento de los hospitales pensando en que los bonaerenses se enfermen lo menos posible, incorporando coberturas como la fertilización asistida, mejorando la atención, el equipamiento con una inversión de más de 70 millones de pesos y las estructuras edilicias de los hospitales que tenemos pendiente”.
Si bien el titular de la cartera sanitaria anticipó las previsiones para la cobertura de los tratamientos de fertilidad asistida, el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial y aprobado por la Cámara de Diputados bonaerense, aún no fue sancionado por el Senado. Sin embargo, Collia dijo que “por lo que se ha expresado acá en cuanto al fomento y tratamiento de la fertilidad asistida, habla a las claras de que va a salir en poco tiempo”.
Ya sin futuras visitas ministeriales, los legisladores se aprestarán ahora a encontrar los consensos para intentar que la semana próxima pueda ponerse en tratamiento en los recintos de ambas Cámaras.