Las diferencias entre los máximos referentes políticos de los diputados que integran el Peronismo Federal tienen una fuerte repercusión en la unidad de los peronistas enfrentados al gobierno nacional. En un año electoral, aseguran que la prioridad será “mantener unido al bloque”.
A menos de una semana de iniciar un nuevo periodo ordinario de sesiones, Parlamentario.com entrevistó al diputado peronista disidente Enrique Thomas, quien habló sobre las diferencias internas entre los miembros del bloque Peronista Federal (PF) y exhortó a la unidad del PJ anti K.
En el bloque Peronismo Federal hay 24 legisladores de los cuales algunos responden a Mario Das Neves, otros a Alberto Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Francisco De Narváez, entre otros. Sin dudas, en una carrera electoral hacia la Presidencia en la cual todos quieren ser candidato provoca roses e incrementa las internas. Sin embargo, el legislador mendocino afirma: “No lo llamaría internas sino que cada diputado tiene su referente político distrital. Por ejemplo, tenemos casos donde un legislador del Peronismo Federal pertenece al PJ oficialista provincia (Chubut) y en otros casos pertenecen al PJ disidente y van por afuera de la estructura partidaria (Mendoza)”.
Al ser consultado por la estrategia para poder convivir tantos intereses cruzados en un mismo bloque, Thomas aseguró: “Vamos a necesitar una especial coordinación para manejar los intereses de cada uno y los objetivos en común del Peronismo Federal en la Cámara baja”.
Si bien mencionó algunos temas como el impuesto a las Ganancias y el 82% móvil, el diputado planteó que “la prioridad es mantener unido al Peronismo Federal y sumar diputados a un bloque que ya tiene casi treinta legisladores y que podría ser la segunda minoría este año”.
Sin dudas, hay un nombre polémico dentro del bloque PF porque sin volver a ser oficialista, se ha diferenciado del rumbo del PJ disidente y se acercó al kirchnerismo luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. El hombre es el ex gobernador bonaerense Felipe Solá, quien en la actualidad es el presidente del bloque y según confirmó Enrique Thomas, seguirá en la presidencia pero advirtió: “Creo que Solá no está atornillado a su cargo y permanentemente vamos a buscar la mayor representatividad posible dentro de un Peronismo Federal”.