Impulsan una reforma integral al régimen nacional de vivienda

En el Congreso proponen articular programas y acciones entre la Nación, provincias y municipios. El autor de la norma advierte que hasta ahora los planes para construir viviendas fueron repartidos “de manera arbitraria y poco transparente. Apoyan la iniciativa diputados de Proyecto Sur, Coalición Cívica, el socialismo y la UCR..

El diputado del GEN Horacio Alcuaz presentó un proyecto de ley para garantizar el derecho social de la ciudadanía a acceder a una vivienda digna y sustentable en un hábitat adecuado, abordando la problemática desde una perspectiva social, donde el Estado asumirá el rol activo en la materialización del derecho a la vivienda a través de sus aéreas de desarrollo social.

Para Alcuaz, “la propuesta constituye una reforma integral al régimen nacional de Vivienda y fomenta la generación de propuestas para oferta de suelo, sustituyendo los programas que sólo favorecieron al clientelismo político y los negocios de las constructoras”.

“Sólo con un Estado presente abocado a revertir el déficit habitacional y garantizar el acceso y goce de un nivel de vida digna, millones de familias argentinas podrán salir de la precariedad y marginalidad a las que hasta hoy han sido condenadas”, afirmó Alcuaz.

El proyecto de ley establece como órgano promotor de la política nacional de vivienda a la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Diseña un sistema de articulación e integración de las políticas, programas y acciones entre la Nación y las provincias y sus municipios. También prevé la intervención del sector social y privado en la instrumentación de los programas y acciones de vivienda.

Para alcanzar las metas señaladas, se destinan recursos y se prevé una partida presupuestaria a los fines de esta ley que deberá incrementarse progresivamente hasta alcanzar en el año 2016 un monto que no podrá ser interior al 2% del P.B.I. anual, disponiendo de instrumentos que permitirán acceso al crédito, programas de ahorro previo, subsidios, facilitación del acceso a alquileres, políticas y programas dirigidos al estímulo y apoyo de la producción social de vivienda y a la vivienda de las comunidades rurales e indígenas.

“No sólo se ha segregado a los sectores de menores recursos, sino que las practicas especulativas del mercado inmobiliario han imposibilitado el acceso al crédito a la clase media”, afirmó el diputado del GEN.

Alcuaz sostuvo que “hasta ahora los planes para la construcción de viviendas fueron repartidos de manera arbitraria y poco transparente. Además, las construcciones son dem uy baja calidad y altos costos”.

El proyecto de autoría del diputado Horacio Alcuaz, fue acompañado por la firma de los diputados del GEN, Margarita Stolbizer, Gerardo Milman, Virginia Linares, Fabián Peralta y por legisladores de otros bloques, Solanas, Macaluse, Merchan, Reyes, Susana García, María Luisa Storani, Benas, Cuccovillo y Rioboo

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password